Fondo

La DO Bierzo revoluciona la clasificación del viñedo en España

Artículo arrow_drop_down
clasificacion del viñedo

La Denominación de Origen (DO) Bierzo «hace historia» con la aprobación de su nuevo pliego de condiciones, que incluye la nueva clasificación del viñedo en «unidades geográficas menores» (vino de DO, vino de villa -municipio o pedanía-, vino de viña clasificada y gran vino de viña clasificada), a la que habitualmente nos referimos como zonificación. Este es uno de los grandes logros de esta región vinícola. Y es que se convierte en la primera y única (por el momento) de España en aplicar esta clasificación. De esta manera se acerca a algunas de las más prestigiosas zonas productoras del mundo, como Borgoña (Francia) o Piamonte (Italia).

«Nuestro pliego de condiciones incorpora renovaciones de mucha importancia, que van a hacer historia y revolucionar esta área de producción de vinos en España», destaca la presidenta del Consejo Regulador de los Vinos del Bierzo, Misericordia Bello. A este respecto, añade que esta zonificación del viñedo «va a dar mucha importancia a toda la cadena de valor desde el viticultor al mercado», permitiendo «poner los cimientos para un cambio en la zona» que permitirá a bodegueros y viticultores aumentar el precio de los vinos y de las uvas. «Los mercados internacionales y los profesionales del vino conocen muy bien en que consiste esto de la clasificación geográfica, que supone unir al vino a su origen, ofrecer el vino de aquella viña que es especial y dotar a la botella de la documentación que ratifica esto», apostilla.

clasificación del viñedo
La nueva clasificación del viñedo en la DO Bierzo. TQM

Un tercio de las bodegas

Para Misericordia Bello supone una «gran revolución» y es el «gran hito» que se puede hacer en una denominación de origen. Así, destaca que en los últimos años un tercio de las bodegas, 25 de las 79 inscritas en la DO, ya han comunicado al Consejo Regulador su intención de elaborar y etiquetar sus vinos de acuerdo con la nueva clasificación por unidades geográficas menores. Esto les obligará a reducir el rendimiento de uva entre un 20 y un 35%. «Un tercio de las bodegas de la DO ya han hecho en las tres últimas cosechas la trazabilidad de sus uvas para poder acogerse al nuevo pliego de unidades geográficas menores».

«Vamos a marcar un antes y un después en esta DO», insiste la presidenta de los Vinos del Bierzo. Y es que desde el Consejo Regulador se lleva haciendo ya un trabajo previo para facilitar la implantación de este nuevo sistema. Hace dos años que se aprobó ese nuevo etiquetado que permite marcar la trazabilidad del vino. Además, no es obligatorio que todas las bodegas utilicen la clasificación de «unidades geográficas menores». Se podrán seguir utilizando sus marcas y el etiquetado genérico como vino de DO Bierzo.

clasificación del viñedo
Ejemplo de nuevo etiquetado para la clasificación de viñedo. Fuente: CRDO

El último paso

Ya solo queda un último paso para la entrada en vigor del nuevo pliego. El único trámite pendiente, su comunicación a la Comisión Europea por parte del Ministerio de Agricultura. Tras la publicación de su aprobación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 22 de agosto, se han cerrado los dos meses de información pública sin la presentación de una sola alegación al texto. Prevén tener ese acuse de recibo por parte de las instancias europeas en un mes y medio, sobre la primera quincena de diciembre y que, a partir de ese momento, se puedan poner en marcha la elaboración de los vinos y las prácticas que se han implementado en el pliego «con total libertad».

Bello destaca el trabajo realizado en estos  casi cinco años. Y es que este proceso de cambio se inició en enero de 2015 y en sólo tres años después, en mayo de 2018, se pudiera presentar la propuesta de nuevo pliego ante la Junta de Castilla y León. Así, agradeció al Instituto Tecnológico Agrario (Itacyl) su colaboración para sacar adelante este ambicioso documento que sitúa al Bierzo a la cabeza de la zonificación, un aspecto en el que también trabajan otras denominaciones como Priorat o Rioja.

Las nuevas variedades

Pero la clasificación del viñedo no es la única novedad del pliego de condiciones de la DO Bierzo. A partir de ahora, se suman otras dos variedades, estaladiña y merenzao, a las seis variedades tradicionales de la denominación (mencía, garnacha tintorera, godello, doña blanca, palomino y malvasía). La estaladiña y la merenzao «salpican» el viñedo viejo, son minoritarias pero «son históricas del Bierzo» y «de mucha importancia enológica». Así, podrán llevar contraetiqueta de la DO Bierzo algunas elaboraciones que ya se realizan en la actualidad con esta variedades. Ese es el caso del Mengoba Estaladiña de Gregory Pérez o el que elaborarán en Vinos Catariña con las nuevas plantaciones de merenzao.

Otras elaboraciones: claretes y tintos

Asimismo, se incorporan a la DO Bierzo los tradicionales claretes del Bierzo -que insistimos, no son lo mismo que los rosados-. El pliego indica que la elaboración de este tipo de vinos se hará de acuerdo «con la forma tradicional de
elaborar ese tipo de vinos en el Bierzo». El porcentaje de uvas tintas deberá estar entre un 40% y 60%, mientras que el resto serán uvas de variedades blancas. «Se procederá a realizar prensado directo o pasar por un periodo de maceración prefermentativa y posteriormente se prensará», describe. También deberá emplear entre un 5% y un 10% de hollejos despalillados de variedades blancas o tintas.

También hay novedades en la elaboración de los vinos tintos.  Según nos aclara Ricardo Pérez Palacios, a partir de ahora se podrán hacer monovarietales de cualquiera de las variedades de uva tinta (hasta ahora sólo estaban permitidos para los vinos mencía). Asimismo, en los multivarietales o de mezcla se podrán incluir hasta un 15% de variedades de uva blanca (el anterior pliego no permitía el uso de variedades blancas en la elaboración de tintos).

clasificación del viñedo

Diez nuevos municipios

El ámbito geográfico de la DO incorpora diez nuevos municipios elaboradores. Estos son Benuza, Berlanga del Bierzo, Fabero, Folgoso de la Ribera, Igüeña, Oencia, Sobrado, Toreno, Torre del Bierzo y Trabadelo. Su reconocimiento supone sumar cerca de 240 hectáreas más de viñedo. De esta manera, elaboradores como 13 Viñas (con parcelas en Toreno) y Casa Aurora (Albares de la Ribera) podrán incorporarse y elaborar sus vinos bajo el amparo de la denominación de origen. Ya son 32 los municipios que constituyen esta región vinícola.

La presidenta del Consejo Regulador estuvo acompañada por la directora técnica del CRDOB, Carmen Gómez. Junto a ellas Álvaro Palacios y Ricardo Pérez Palacios como impulsores principales de la nueva clasificación del viñedo, así como por Guillermo Tenoira, Alfredo Marqués y Serafín Quiroga, que también han participado activamente en la elaboración del nuevo pliego. Palacios destacó que con la nueva clasificación del viñedo se está «devolviendo la dignidad histórica a una zona productora» como el Bierzo, que sufrió como otras zonas las consecuencias de la decadencia de la agricultura durante el siglo XX.

Así, asegura que el nuevo etiquetado permitirá devolver su «identidad propia» a esta zona vinícola, resaltando el valor de villas, parajes y viñas, frente a la tendencia existente hasta ahora que era amalgamar todo bajo el paraguas de las denominaciones de origen regionales. «Con esta clasificación piramidal se pretende devolver el honor y la dignidad a las zonas vinícolas», insiste Álvaro Palacios, que asegura que la zonificación permite «dar un paso más hacia arriba» y adecuar a la DO Bierzo «a las exigencias de los mercados de los grandes vinos».

 

Álvaro Palacios, Misericordia Bello y Ricardo Pérez Palacios. En segunda fila, Guillermo Tenoira, Serafín Quiroga, Alfredo Marqués y Carmen Gómez. Foto: CRDOB

Sobre el autor

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

excelente
trending_flat
La DO Bierzo recibe un nuevo ‘excelente’ para su añada del 22

La Denominación de Origen (DO) Bierzo obtiene por quinto año consecutivo la máxima calificación de 'excelente' para sus vinos de la añada 22. El encargado de leer y dar a conocer el «veredicto» del panel de cata fue en esta ocasión el periodista y fundador de la guía Peñín, José Peñín. "Era predecible", afirmó el experto, que añadió que esta zona "da para mucho" destacando algunas de sus características. Así, ensalzó la variedad mencía, sus condiciones climatológicas con ese carácter de vino atlántico, las diferentes altitudes o la presencia de buenos enólogos. En esta línea, resaltó el "repunte enorme" experimentado por esta región vinícola a partir del año 2000 con la entrada de nuevas bodegas con buenos enólogos. "El resultado lo vemos aquí", apostilló. "Yo hablaba con periodistas extranjeros que me preguntaban por la mencía y yo les hablaba siempre que era un […]

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

cachicán
trending_flat
Cachicán, el vino que abre camino a la Demencia

Demencia presenta la añada 2021 del Cachicán con una nueva imagen fruto de la colaboración con el pintor gallego Yamal Williams. Y lo hace en Nueva York, donde la bodega berciana ha participado estos días en una nueva edición de Raw Wine (literalmente "vino crudo"), una feria que reúne a un centenar de productores de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos de todo el mundo y por la que también ha pasado otra bodega de la DO Bierzo, Akilia. Yamal Williams es un pintor gallego de arte contemporáneo. Es un artista anónimo, que no muestra ni su cara ni su nombre real al público para centrar el valor de su obra exclusivamente en el contenido pictórico. Como el artista, el vino no va a mostrar su nombre real (Cachicán) en la botella y su imagen se resume en 300 botellas personalizadas […]

Relacionado

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

excelente
trending_flat
La DO Bierzo recibe un nuevo ‘excelente’ para su añada del 22

La Denominación de Origen (DO) Bierzo obtiene por quinto año consecutivo la máxima calificación de 'excelente' para sus vinos de la añada 22. El encargado de leer y dar a conocer el «veredicto» del panel de cata fue en esta ocasión el periodista y fundador de la guía Peñín, José Peñín. "Era predecible", afirmó el experto, que añadió que esta zona "da para mucho" destacando algunas de sus características. Así, ensalzó la variedad mencía, sus condiciones climatológicas con ese carácter de vino atlántico, las diferentes altitudes o la presencia de buenos enólogos. En esta línea, resaltó el "repunte enorme" experimentado por esta región vinícola a partir del año 2000 con la entrada de nuevas bodegas con buenos enólogos. "El resultado lo vemos aquí", apostilló. "Yo hablaba con periodistas extranjeros que me preguntaban por la mencía y yo les hablaba siempre que era un […]

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

cachicán
trending_flat
Cachicán, el vino que abre camino a la Demencia

Demencia presenta la añada 2021 del Cachicán con una nueva imagen fruto de la colaboración con el pintor gallego Yamal Williams. Y lo hace en Nueva York, donde la bodega berciana ha participado estos días en una nueva edición de Raw Wine (literalmente "vino crudo"), una feria que reúne a un centenar de productores de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos de todo el mundo y por la que también ha pasado otra bodega de la DO Bierzo, Akilia. Yamal Williams es un pintor gallego de arte contemporáneo. Es un artista anónimo, que no muestra ni su cara ni su nombre real al público para centrar el valor de su obra exclusivamente en el contenido pictórico. Como el artista, el vino no va a mostrar su nombre real (Cachicán) en la botella y su imagen se resume en 300 botellas personalizadas […]

El blog del vino del Bierzo

La Denominación de Origen Bierzo cuenta con algo menos de 2.500 hectáreas de viñedo, poco más de 1.000 viticultores y más de 70 bodegas. Una de las regiones vinícolas con mayor concentración de viñedo viejo del mundo, es pionera en la clasificación de sus viñedos.

Soy Vanessa Silván. Soy una periodista y antropóloga que en los últimos tiempos se ha convertido en una fanática del vino en general, y del vino del Bierzo en particular.

Copyright 2025 Thequeenmencia.es El blog del vino del Bierzo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancelar

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation