Fondo

Ricardo Pérez Palacios, premio especial en el International Wine Challenge

Artículo arrow_drop_down
Ricardo Pérez Palacios

«Por su paso del viñedo a la región, su decisiva contribución en hacer del Bierzo la denominación más ambiciosa y auténtica en el reconocimiento y respeto del terroir«. Con estas palabras el jurado del International Wine Challenge Merchant Awards Spain concedía esta semana el Premio Especial a la Visión y la Innovación a Ricardo Pérez Palacios, de la bodega berciana Descendientes de J. Palacios. A él se refirieron como «uno de los redescubridores del Bierzo».

La nota del jurado, firmada por su presidente, el Master of Wine Pedro Ballesteros, considera al bodeguero berciano un ejemplo de «esa actitud intemporal y generosa, ese afán por comprender mejor una tierra y unas plantas, de actuar sobre ellas con respeto y con prudencia, de avanzar poco a poco compartiendo lo aprendido». «Alguien que es un premio para los que viven donde él trabaja», añade.

«Es la personalidad callada detrás de alguno de los vinos más exclusivos del mundo, estandarte de excelencia en nuestro país», escribe Ballesteros, que continúa describiendo a un Ricardo que «es también hombre que entiende que, en el mundo de la viña, soledad y competitividad equivalen a muerte». «Sabe que lo bueno perdurará sólo si lo adoptan las gentes del territorio, que no tiene sentido ser el mejor sino ser bueno entre buenos», apostilla.

Entiende que, en el mundo de la viña, soledad y competitividad equivalen a muerte. Sabe que lo bueno perdurará sólo si lo adoptan las gentes del territorio, que no tiene sentido ser el mejor sino ser bueno entre buenos». Pedro Ballesteros, presidente del jurado del IWC

Ballesteros también resalta cómo se ha dedicado «en cuerpo y alma» a compartir lo que aprende y cómo «poco a poco, sin estridencias ni aparatos, ha sido crucial en cambiar el paisaje social de un gran viñedo».

Bierzo y «el viticultor de calidad»

En esta línea, el jurado reconoce su contribución a la nueva clasificación del viñedo. «Mientras que otros claman las clasificaciones de zonas según su propia conveniencia y a menudo buscando reforzar  su posicionamiento en el mercado, mientras casi todos asocian el terroir a la bodega, Bierzo es la única denominación de origen española que permite una figura tan obvia como casi escondida, la del viticultor de calidad, el que vende uvas sublimes a quien mejor se las sepa pagar», recoge el Master of Wine.

Una cuestión que califica de «revolución» en un país en el que «el campo nunca tuvo poder político». «Este país que no hace vinos baratos, sino que compra uvas baratas, lo que es la antítesis de la creación de riqueza. Los países de campo rico y poblado, en Francia, Italia, California, son países de uva cara», critica Ballesteros. Así, valora el paso dado en el Bierzo para «poner en la cúspide de la calidad en España una región que valora sus uvas antes que su vino es, por fin, poner a España en ese primer mundo».

Este país que no hace vinos baratos, sino que compra uvas baratas, lo que es la antítesis de la creación de riqueza». Pedro Ballesteros, presidente del jurado del IWC

Ricardo recogió el galardón el 8 de octubre en una cena de gala en el Hotel Palace de Madrid. El anfitrión volvió a ser el director General de Eventos y Exposiciones de William Reed Business Media Ltd., Andrew Reed. Se trata de la tercera edición de los International Wine Challenge Merchant Awards Spain -aunque estos prestigiosos premios cuentan con más de tres décadas de historia en el Reino Unido-.

international wine challenge ricardo pérez palacios
Andrew Reed (organización del International Wine Challenge), Ricardo Pérez Palacios y Pedro Ballesteros (Máster of Wine), durante la entrega.

Revalorizar el Bierzo

Ricardo confiesa sentirse emocionado y muy ilusionado tras este reconocimiento que, subraya, «no es sólo a mi sino al trabajo que llevamos haciendo durante varios años un grupo de personas y el propio Consejo Regulador». A este respecto, detalla la importancia que tiene la renovación del pliego de condiciones de la D.O. Bierzo y especialmente la clasificación por zonas, que está teniendo muy buena acogida dentro y fuera de nuestras fronteras. «Hace poco una revista de Japón ha publicado un reportaje extenso de Tomoko Kimura sobre el tema y antes ya había salido en otros sitios. Ha tenido repercusión. Va bien encaminada», añade.

En el 2017, 25 bodegas ya inscribieron vinos en la nueva clasificación por unidades geográficas menores. Así, destaca que en el Bierzo, a diferencia de otras D.O. como Rioja, Penedés o Priorato -donde la clasificación está determinada por la propiedad del viñedo- , «lo que manda directamente es el suelo». «Aquí la bodega que haga vino de un paraje puede hacer el vino con las uvas de sus viñas de ese paraje y podrá comprar uva a otros viticultores que tengan viñas en ese mismo paraje», explica.

Hay que revalorizar la tierra, las uvas y el vino. Hay que revalorizar todo para que la zona funcione y beneficie a todos». Ricardo Pérez Palacios

«Hay que revalorizar primero la tierra, después las uvas y después el vino. Hay que revalorizar todo para que la zona funcione y beneficie a todos, bodegueros y viticultores», afirma Pérez Palacios. Entiende que aún queda mucho por hacer. Y es que, aunque la clasificación por zonas sea «lo que más suena», el nuevo pliego también supondrá otros cambios como la incorporación de municipios que habían quedado fuera de la D.O. y el reconocimiento de nuevas variedades.

Pablo Guerrero, finalista en el IWC

Pero Ricardo Pérez Palacios no fue el único representante del Bierzo en los International Wine Challenge Merchant Awards Spain. El diseñador berciano Pablo Guerrero, con estudio en León, fue uno de los finalistas en la categoría ‘Mejor packaging’ por su proyecto de etiquetado e identidad visual para la bodega Alcorta, de Ribera de Duero. El premio recayó finalmente en el diseño de la gama completa de la bodega gallega Mar de Frades.

palacios alcorta pablo guerrero
Pablo Guerrero fue finalista en la categoría ‘Mejor packaging’ por su proyecto para la bodega Alcorta. Foto: www.pabloguerrero.es

Los IWC buscan reconocer y premiar a todos aquellos profesionales de España que acercan el vino al gran público. En esta ocasión se entregaron galardones en 16 categorías y dos premios especiales, entre ellos el otorgado a Pérez Palacios, que fue una de las novedades de esta edición. A la cena de gala asistieron más de 200 invitados vinculados al mundo del vino. Entre ellos, masters of wine, los mejores sumilleres de España y prensa especializada, junto a directivos de las principales bodegas y grupos españoles.

El jurado estuvo presidido por el Master of Wine Pedro Ballesteros MW, que se rodeó de grandes profesionales como Charles Metcalfe (co-Presidente y fundador de International Wine Challenge UK), Angela Mount (periodista, escritora y experta en vinos), Fernando Mora MW, Ángel Riesgo (ex Presidente de DDB España y DDB Latina), Joxe Mari Aizega (Director del Basque Culinary Center), María José Huertas (sumiller del restaurante Terraza del Casino** de Madrid y ganadora IWC a la Mejor Carta de Vinos 2017), Ferrán Centelles (ex-sumiller de El Bulli y crítico para España de Jancis Robinson) y José Luis Benítez (Director General de la Federación Española del Vino, FEV).

 

Sobre el autor

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

excelente
trending_flat
La DO Bierzo recibe un nuevo ‘excelente’ para su añada del 22

La Denominación de Origen (DO) Bierzo obtiene por quinto año consecutivo la máxima calificación de 'excelente' para sus vinos de la añada 22. El encargado de leer y dar a conocer el «veredicto» del panel de cata fue en esta ocasión el periodista y fundador de la guía Peñín, José Peñín. "Era predecible", afirmó el experto, que añadió que esta zona "da para mucho" destacando algunas de sus características. Así, ensalzó la variedad mencía, sus condiciones climatológicas con ese carácter de vino atlántico, las diferentes altitudes o la presencia de buenos enólogos. En esta línea, resaltó el "repunte enorme" experimentado por esta región vinícola a partir del año 2000 con la entrada de nuevas bodegas con buenos enólogos. "El resultado lo vemos aquí", apostilló. "Yo hablaba con periodistas extranjeros que me preguntaban por la mencía y yo les hablaba siempre que era un […]

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

cachicán
trending_flat
Cachicán, el vino que abre camino a la Demencia

Demencia presenta la añada 2021 del Cachicán con una nueva imagen fruto de la colaboración con el pintor gallego Yamal Williams. Y lo hace en Nueva York, donde la bodega berciana ha participado estos días en una nueva edición de Raw Wine (literalmente "vino crudo"), una feria que reúne a un centenar de productores de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos de todo el mundo y por la que también ha pasado otra bodega de la DO Bierzo, Akilia. Yamal Williams es un pintor gallego de arte contemporáneo. Es un artista anónimo, que no muestra ni su cara ni su nombre real al público para centrar el valor de su obra exclusivamente en el contenido pictórico. Como el artista, el vino no va a mostrar su nombre real (Cachicán) en la botella y su imagen se resume en 300 botellas personalizadas […]

Relacionado

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

excelente
trending_flat
La DO Bierzo recibe un nuevo ‘excelente’ para su añada del 22

La Denominación de Origen (DO) Bierzo obtiene por quinto año consecutivo la máxima calificación de 'excelente' para sus vinos de la añada 22. El encargado de leer y dar a conocer el «veredicto» del panel de cata fue en esta ocasión el periodista y fundador de la guía Peñín, José Peñín. "Era predecible", afirmó el experto, que añadió que esta zona "da para mucho" destacando algunas de sus características. Así, ensalzó la variedad mencía, sus condiciones climatológicas con ese carácter de vino atlántico, las diferentes altitudes o la presencia de buenos enólogos. En esta línea, resaltó el "repunte enorme" experimentado por esta región vinícola a partir del año 2000 con la entrada de nuevas bodegas con buenos enólogos. "El resultado lo vemos aquí", apostilló. "Yo hablaba con periodistas extranjeros que me preguntaban por la mencía y yo les hablaba siempre que era un […]

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

cachicán
trending_flat
Cachicán, el vino que abre camino a la Demencia

Demencia presenta la añada 2021 del Cachicán con una nueva imagen fruto de la colaboración con el pintor gallego Yamal Williams. Y lo hace en Nueva York, donde la bodega berciana ha participado estos días en una nueva edición de Raw Wine (literalmente "vino crudo"), una feria que reúne a un centenar de productores de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos de todo el mundo y por la que también ha pasado otra bodega de la DO Bierzo, Akilia. Yamal Williams es un pintor gallego de arte contemporáneo. Es un artista anónimo, que no muestra ni su cara ni su nombre real al público para centrar el valor de su obra exclusivamente en el contenido pictórico. Como el artista, el vino no va a mostrar su nombre real (Cachicán) en la botella y su imagen se resume en 300 botellas personalizadas […]

Hay 1 comentario

Los comentarios están cerrados.

  1. Antonio

    octubre 14, 2018

    Que bonitas palabras las de Pedro Ballesteros MW sobre Ricardo, seguro que a este le salieron los coloretes color mencia que gasta algunas veces.

El blog del vino del Bierzo

La Denominación de Origen Bierzo cuenta con algo menos de 2.500 hectáreas de viñedo, poco más de 1.000 viticultores y más de 70 bodegas. Una de las regiones vinícolas con mayor concentración de viñedo viejo del mundo, es pionera en la clasificación de sus viñedos.

Soy Vanessa Silván. Soy una periodista y antropóloga que en los últimos tiempos se ha convertido en una fanática del vino en general, y del vino del Bierzo en particular.

Copyright 2025 Thequeenmencia.es El blog del vino del Bierzo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancelar

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation