Fondo

Valtuille de Abajo impulsa la venta en avanzada en el Bierzo con su Primeurs 2021

Artículo arrow_drop_down
primeurs valtuille

Cinco puntos de cata, 27 bodegas, un centenar de vinos y tres horas por delante para «exprimir» el Día de Primeurs 2021 de Valtuille de Abajo. Una forma de comercializar el vino con mucha tradición en una de las grandes regiones vinícolas del mundo como es Burdeos (Francia), pero prácticamente inexistente en España, donde lo ponen en práctica sólo algunas bodegas para sus vinos o añadas más buscadas. «En España yo creo que no se celebran primeurs«, apunta el bodeguero Raúl Pérez, impulsor de esta iniciativa, que explica que esta primera edición tiene como objetivo servir de prueba piloto y ver si funciona.

¿Y que es un primeurs? Pues básicamente consiste en vender el vino cuando aún está en fase de crianza en las bodegas. Durante la época de primeurs (suele ser en primavera), los productores ofrecen a los profesionales del sector del vino (importadores, distribuidores, periodistas especializados, enólogos, restauradores…) la posibilidad de catar los vinos de la última vendimia y comprobar el potencial de la nueva añada antes de que salgan al mercado. «Comprando en primeur, puedes comprar con un descuento o asegurarte las botellas», añade Pérez.

Con el sistema minifundista que caracteriza la producción de vino en Valtuille de Abajo, defiende, «lo lógico sería vender en avanzado o en primeur». Y por ello se han lanzado con esta primera experiencia, en la que han participado más de un centenar de profesionales, entre los que se encontraban importadores de Francia, Inglaterra, Suecia o Noruega, enólogos o distribuidores. Así, pudieron catar los vinos de la añada 2021 de 22 bodegas con proyectos enológicos en este pequeño pueblo perteneciente al municipio de Villafranca del Bierzo y cinco bodegas invitadas (Forjas del Salnés, Cuentaviñas, Artadi, Romano Cunha y David San Pedro)

Valtuille de Abajo, una locomotora para el vino del Bierzo

Con apenas un centenar de habitantes, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Valtuille de Abajo cuenta con más de una veintena de proyectos enológicos en activo. Y muy diversos. Desde el proyecto original del enólogo sudafricano Eben Sadie al proyecto familiar de Vinos LOF. Desde proyectos de un sólo vino como el de Alfonso Carrascosa a proyectos con una gran diversidad de elaboraciones como Peique o Vinos Valtuille.

Además, el primeur también ha servido como primer escaparate para la zonificación de la DO Bierzo y el nuevo etiquetado. Sobre las mesas, destacan los nombre de parajes y parcelas del entorno como Rapolao, Coutelo, Cova da Raposa, Villegas, Coutao o Cabanelas. «Es el primer escaparate de elaboraciones por zonas, puedes probar una misma parcela de seis, siete u ocho personas. Es un concepto bastante interesante y es nuestro concepto. Esta clasificación no es de ahora, si coges documentos de los años 30 o 40 ya estaban perfectamente definidas las zonas y las parcelas. Es una virtud que tiene este pueblo», apunta Raúl Perez.

Una experiencia que esperan se consolide y, por qué no, se pueda extender a otras zonas de la DO Bierzo. «Lógicamente es una cosa que, si funciona, se exportará. En Burdeos, no hay primeurs sólo en Margaux, también en Pomerol… No es un modelo que hayamos inventando, simplemente lo estamos replicando porque creemos que funciona. Al final todo lo que hacemos está enfocado a la venta. Y si tienes la opción de vender los vinos antes de que se embotellen y tener una planificación más seria, es muy bueno», apostilla.

Una ruta en primeurs

El Día de Primeurs 2021 de Valtuille de Abajo ha sido una oportunidad para comprobar ya la características de la añada 2021, más fresca y de corte atlántico, marcada por las lluvias de invierno y primavera (también de forma intermitente en los últimos días de agosto y parte de septiembre) y unas temperaturas suaves. También para confirmar la apuesta por la zonificación y ver las novedades que incorporan las bodegas.

Parada 1

La primera parada en la ruta es la bodega de Vinos Valtuille. Allí nos encontramos con la oportunidad de probar los nuevos vinos de paraje de la bodega familiar Marcos y Elena García, como son El Rapolao y La Vitoriana. También para ver el gran cambio realizado por Bodegas y Viñedos Estévez, que se ha volcado con la zonificación con la incorporación a su equipo del enólogo César Márquez con cinco nuevos vinos de paraje (Villegas, Rapolao, Vitoriana, Coutao y Casares).

Por su parte, en la mesa de Demencia de Autor, Nacho muestra las elaboraciones que realiza en este pueblo, entre ellas su Villegas 2021 y el Requeixada 2021, que es un vino procedente de una parcela próxima al Rapolao y que es una de las más frescas que trabaja. Otro de los participantes es Miguel Santiago, quien se dedica principalmente al arado de las viñas como se hacía hace años, con caballos, y que también tiene un proyecto enológico en el Bierzo con su vino Peripecias 2021. Como bodega invitada, Forjas del Salnés con Rodrigo Méndez, gran amigo de Raúl Pérez y con el que comparte proyecto en común en Galicia.

Parada  2

A unos metros, la siguiente parada es en las instalaciones de La Vizcaína de Rául Pérez. Entre tanques de acero inoxidable, las propuestas de otros cinco proyectos enológicos. Algunas de elabores de fuera del Bierzo, como el Dominio de Anza del enólogo navarro Diego Magaña o el francés Antoine Graillot con su Encinas 2021.

Poro otro lado, tenemos la oportunidad para probar la última añada de los «clásicos» parajes que elabora La Vizcaina (La del Vivo, La Poulosa, Las Gundiñas, El Rapolao y La Vitoriana) y los nuevos vinos de Cobertizo, que también se adentra en la zonificación con el Cabanelas 2021 y Las Firmas 2021. Como bodega invitada, Cuentaviñas, con proyectos en Rioja y Ribera de Duero. Riquísima su garnacha del Viñedo Tejares.

Parada 3

Entre las bodegas de César Márquez y Vinos LOF se ubica la siguiente parada. César Márquez presenta en 2021, junto a su blanco Salvación y los tres vinos de paraje (Rapolao, Sufreiral y Pico Ferreira), su primer vino de parcela. «San Juan es un vino de parcela de otro valle del Bierzo, en la zona de Las Médulas. Es una zona más fría, suelo calcáreo y cara norte que hace que los vinos sean más verticales. Es mencía con algo de bastardo viejo, de grano pequeñito y muy chulo. Será nuestro vino superior», nos explica.

Por su parte, Vinos LOF une a su Fontiña de Nai otro vino de paraje, Mata Los Pardos,  un 100% mencía procedente de una parcela familiar con viñas de más de 80 años y un suelo arenoso que le aporta su potencia característica. En el primeurs, José Antonio García también muestra la madurez de su proyecto y da un paso a la zonificación, junto a un cambio de imagen y etiqueta coincidiendo con su décimo aniversario. Con viñedo en Valtuille y Corullón, nos presenta aquí su vino de villa Valtuille y sus vinos de paraje Rapolao, Villegas y Cova de la Raposa.

Otra de las bodegas familiares del Bierzo, Peique, también se vuelca con la zonificación. Así, presenta como novedad sus tres vinos de paraje: Mata Los Pardos, Rapolao y Cova de la Raposa. Una curiosidad, en 2021 elaboraron un godello de Pedregal, una vieja viña de doña blanca injertada de godello hace cuatro años. «El año pasado dio los primeros mil kilos y vimos que el godello era tan diferente. Nos gustó tanto que decidimos meterlo en dos barricas de 225 litros y  aquí está», explica Mar Peique. En este punto de cata, la bodega invitada es Artadi, con vinos de Rioja alavesa.

Parada 4

Seguimos cruzando el pueblo de Valtuille hacia la bodega Castro Ventosa para encontrar el siguiente punto de cata. La bodega familiar de los Pérez presenta sus parajes Villegas, Rapolao, Vitoriana y Cova de la Raposa junto a la añada 2021 de su Valtuille Godello y Cepas Centenarias. En este punto se encuentra también Bodegas Estefanía-Tilenus con las elaboraciones 2021 de su Godello Entrecuestas, Tilenus Joven, Pieros, y Pagos.

No faltan tampoco Cantariña Vinos de Familia. Su emblema, la fotogénica Viña de los Pinos está ubicada en el paraje de Las Gundiñas. Los hermanos Santi y Fede Ysart llevaron La Blanca (mitad palomino, mitad doña blanca) y sus vino de parcela El Triángulo y Viña de los Pinos, junto al Merenzao, una de las variedades recuperadas de la DO Bierzo.  En este punto también se pudieron catar Fuente de Miel de Álvaro García Pérez y las elaboraciones de la bodega invitada Romano Cunha, una proyecto de la DO Douro portuguesa en la que colabora Raúl Pérez.

Parada 5

La última parada se encuentra en la nueva bodega Raúl Pérez, en el paraje Airola. En su nave de barricas, el reconocido enólogo nos ofrece catar sus ‘Ultreia’ (Godello, La Claudina, Saint Jaques, Rapolao, La Vitoriana y Valtuille) junto a algún proyecto que realiza en colaboración con otros elaboradores, como es el caso del enólogo sudafricano Eben Sadie y su Valtuille Entre amigos 2021 o los vinos que el inquieto portugués Dirk Niepoort hace en el Bierzo: Calderera Blanco y Tinto.

Aquí también tuvimos la oportunidad de probar tres nuevos Rapolao, cada uno de ellos es el proyecto e interpretación personal de este paraje por parte de Alfonso Carrascosa y los hermanos Luis y Jorge Peique. Se puede apreciar como un mismo paraje puede tener tantas lecturas diferentes como elaboradores.

(Fotos: TQM y @valtuille_de_abajo)

Sobre el autor

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

excelente
trending_flat
La DO Bierzo recibe un nuevo ‘excelente’ para su añada del 22

La Denominación de Origen (DO) Bierzo obtiene por quinto año consecutivo la máxima calificación de 'excelente' para sus vinos de la añada 22. El encargado de leer y dar a conocer el «veredicto» del panel de cata fue en esta ocasión el periodista y fundador de la guía Peñín, José Peñín. "Era predecible", afirmó el experto, que añadió que esta zona "da para mucho" destacando algunas de sus características. Así, ensalzó la variedad mencía, sus condiciones climatológicas con ese carácter de vino atlántico, las diferentes altitudes o la presencia de buenos enólogos. En esta línea, resaltó el "repunte enorme" experimentado por esta región vinícola a partir del año 2000 con la entrada de nuevas bodegas con buenos enólogos. "El resultado lo vemos aquí", apostilló. "Yo hablaba con periodistas extranjeros que me preguntaban por la mencía y yo les hablaba siempre que era un […]

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

cachicán
trending_flat
Cachicán, el vino que abre camino a la Demencia

Demencia presenta la añada 2021 del Cachicán con una nueva imagen fruto de la colaboración con el pintor gallego Yamal Williams. Y lo hace en Nueva York, donde la bodega berciana ha participado estos días en una nueva edición de Raw Wine (literalmente "vino crudo"), una feria que reúne a un centenar de productores de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos de todo el mundo y por la que también ha pasado otra bodega de la DO Bierzo, Akilia. Yamal Williams es un pintor gallego de arte contemporáneo. Es un artista anónimo, que no muestra ni su cara ni su nombre real al público para centrar el valor de su obra exclusivamente en el contenido pictórico. Como el artista, el vino no va a mostrar su nombre real (Cachicán) en la botella y su imagen se resume en 300 botellas personalizadas […]

Relacionado

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

excelente
trending_flat
La DO Bierzo recibe un nuevo ‘excelente’ para su añada del 22

La Denominación de Origen (DO) Bierzo obtiene por quinto año consecutivo la máxima calificación de 'excelente' para sus vinos de la añada 22. El encargado de leer y dar a conocer el «veredicto» del panel de cata fue en esta ocasión el periodista y fundador de la guía Peñín, José Peñín. "Era predecible", afirmó el experto, que añadió que esta zona "da para mucho" destacando algunas de sus características. Así, ensalzó la variedad mencía, sus condiciones climatológicas con ese carácter de vino atlántico, las diferentes altitudes o la presencia de buenos enólogos. En esta línea, resaltó el "repunte enorme" experimentado por esta región vinícola a partir del año 2000 con la entrada de nuevas bodegas con buenos enólogos. "El resultado lo vemos aquí", apostilló. "Yo hablaba con periodistas extranjeros que me preguntaban por la mencía y yo les hablaba siempre que era un […]

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

cachicán
trending_flat
Cachicán, el vino que abre camino a la Demencia

Demencia presenta la añada 2021 del Cachicán con una nueva imagen fruto de la colaboración con el pintor gallego Yamal Williams. Y lo hace en Nueva York, donde la bodega berciana ha participado estos días en una nueva edición de Raw Wine (literalmente "vino crudo"), una feria que reúne a un centenar de productores de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos de todo el mundo y por la que también ha pasado otra bodega de la DO Bierzo, Akilia. Yamal Williams es un pintor gallego de arte contemporáneo. Es un artista anónimo, que no muestra ni su cara ni su nombre real al público para centrar el valor de su obra exclusivamente en el contenido pictórico. Como el artista, el vino no va a mostrar su nombre real (Cachicán) en la botella y su imagen se resume en 300 botellas personalizadas […]

Hay 1 comentario

Los comentarios están cerrados.

El blog del vino del Bierzo

La Denominación de Origen Bierzo cuenta con algo menos de 2.500 hectáreas de viñedo, poco más de 1.000 viticultores y más de 70 bodegas. Una de las regiones vinícolas con mayor concentración de viñedo viejo del mundo, es pionera en la clasificación de sus viñedos.

Soy Vanessa Silván. Soy una periodista y antropóloga que en los últimos tiempos se ha convertido en una fanática del vino en general, y del vino del Bierzo en particular.

Copyright 2025 Thequeenmencia.es El blog del vino del Bierzo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancelar

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation