Fondo

Álvaro Palacios: «Los mejores viñedos del mundo están en el Bierzo»

Artículo arrow_drop_down
Álvaro Palacios Jornadas Grastronómicas Bierzo

«El Bierzo es una región que es un tesoro vitivinícola del viejo mundo absoluto y decir eso es decir muchísimo, es decir que los mejores viñedos del mundo están aquí». Esa fue una de las reflexiones que el prestigioso enólogo y bodeguero Álvaro Palacios realizó durante la presentación de las Jornadas Gastronómicas del Bierzo, de las que este año es mantenedor. «Lo que hay aquí no es una nueva viña plantada en un nuevo país de vino con variedades francesas o de otro lugar produciendo réplicas. Esto es una pieza original del viejo mundo», añadió Palacios, que lamentó el «olvido» al que han estado sometidas un centenar de regiones de vino en España durante el siglo XX , prácticamente todas menos Rioja.

Precisamente ahí están los orígenes de Álvaro, dentro de una familia dedicada al vino por cinco generaciones en la localidad riojana de Alfaro. Formado en en Francia -estudió enología en la Universidad de Burdeos- e inquieto, con apenas 24 años decidió dejar la empresa familiar -«que no la familia», precisó- y poner en marcha su propio proyecto en Priorat (Tarragona), con el cuál obtendría grandes reconocimientos y convertiría a su vino L’Ermita en un vino de culto.

«Cuando dejé la empresa familiar y me fui a Priorat, para subsistir vendía a las bodegas entre semana barricas de una empresa de tonelería del pueblo y venía por el Bierzo a vender por las bodegas y también a la cooperativa de Camponaraya, recuerdo. Me quedaba fascinado por esta región por los vinos, por los paisajes vitivinícolas, por el arraigo de su cultura del vino y ese entorno de viñedos pintados que son como una acuarela», recordó.

Con su sobrino, Ricardo Pérez Palacios

Y así llegó diez años después a Corullón junto a su sobrino, Ricardo Pérez Palacios, en 1999. «Vinimos los dos enamorados previamente y por separado de esta zona en nuestros viajes previos», apuntó Álvaro. Él mientras vendía barricas por la comarca y su sobrino cuando iba camino de una boda en Galicia. «Había mucha niebla y paró por aquí, vio las viñas de la zona de Corullón y yo creo que también le recordaba a Francia, él también se formó allí», nos contó.

“Venimos de Rioja, buscando alternativas y aprovechando lugares con viñedos buenísimos, especialmente en aquella época en la que había que ir a Ribera de Duero y Toro, pero nosotros nos educamos en Francia y tenemos un gusto por los ‘gran cru’ franceses y en el Bierzo siempre habíamos visto que había ese perfil de vino finísimo, de vino atlántico y septentrional, de mucha elegancia y de un perfil muy especial y con una personalidad única.  Somos valientes y no nos importaban las laderas, ya veníamos del Priorat, donde también son todo laderas de pizarra como en Corullón”, añadió Palacios.

Así, el enólogo destacó el carácter de la viña berciana «con una afinidad única con el entorno», el valor de la mencía y la hospitalidad de sus paisanos. «Tenemos tanto que agradecer a esta región que nos lo ha dado todo», apostilló Álvaro, que quiso empezar por su gente y especialmente a la familia Pérez (Castroventosa), a Raúl y a su madre Maruxa «que nos abrieron las puertas de su casa para hacer nuestros primeros vinos», y del primer al último viticultor, desde los de Corullón a aquellos a los que les compran las uvas en el valle.

Álvaro Palacios Jornadas Gastronómicas Bierzo
Álvaro Palacios, con un botillo, durante la presentación de las Jornadas Gastronómicas del Bierzo. Foto: César Sánchez

Bierzo, «valor incalculable»

Álvaro Palacios insistió en el «valor incalculable» de los vinos y las viñas viejas «que ojalá podamos preservar». «Hay tesoros del nivel de los mejores ‘gran cru’ de Francia y de los mejores ‘piamontes’ (Italia) y de repente hay alguna viña que está tocada por un don divino. Eso pasa sólo en estos lugares donde hay una tradición que sabemos que es milenaria», recalcó, recordando el Bierzo como «vergel romano» y el peregrinaje de «monjes borrachos» que iban y venían de Santiago de Compostela.

En el Bierzo siempre habíamos visto que había ese perfil de vino finísimo, de vino atlántico y septentrional, de mucha elegancia y de un perfil muy especial y con una personalidad única»

Así, el prestigioso bodeguero se atreve a decir que no es, como ha oído decir alguna vez, que fueron los franceses los que trajeron la variedad mencía a esta zona. «Yo creo que la mencía se la llevaron ellos de aquí a Francia» y que «posiblemente sea fuente de grandes vinos en Burdeos». «Ese es mi libro y cómo no hay libro escrito, yo puedo escribir en el lo que quiera», bromeó. Y es que reconoce que el siglo XX ha dejado a España llena de complejos pero, ahora, «viajas, vas por el mundo y te quitas todos esos complejos, pruebas unos vinos y otros y sabes que puedes estar a la altura de los grandes».

Con potencial para seguir creciendo

Como uno de los responsables del «despertar» del Bierzo con la bodega Descendientes de J. Palacios, Alvaró destacó que el reconocimiento a esta denominación de origen ha sido muy rápido y que hasta el reconocimiento de la variedad mencía se ha colocado por encima de la región. «Se nos ha ido hasta Ribeira Sacra y hay como una competición entre las dos y eso es buenísimo», apostilló. Por ello, entiende que el Bierzo tiene que demostrar que tiene «ese potencial con mayor influencia comercial por su situación estratégica e histórica».

«El Bierzo está subiendo y todavía tiene que subir mucho más, tiene mucho por hacer», recalcó. Y para ello cree que es importante que se incorporen al campo más productores y viticultores jóvenes que cuiden de las viñas viejas que quedan y que planten de forma tradicional. «Hay que recuperar la viña, esas joyas con una afinidad única con el entorno natural y, sobre todo, tiene que volver la gente al campo porque es la mejor forma de vida», insistió.

Hay que recuperar la viña, esas joyas con una afinidad única con el entorno natural y, sobre todo, tiene que volver la gente al campo porque es la mejor forma de vida»

Álvaro Palacios Jornadas Gastronómicas del Bierzo
La vendimia en La Faraona de Descendientes de J. Palacios, su viña más especial en Corullón. Foto: TQM

Mejorar cada año

Eso es lo que él y Ricardo pretenden en su bodega, ubicada en el alto de Corullón y diseñada por el arquitecto Rafael Moneo, con la que han demostrado su firme compromiso con el Bierzo. «Nosotros tratamos de mejorar cada año», confesó Álvaro, que destacó la importancia de escuchar a la gente mayor y valorar su conocimiento sobre ese cultivo y esa tierra. «Nosotros hablamos con la gente mayor de Corullón para que nos enseñen cómo mantener el porte de esas viñas, que son complicadas, que nos expliquen como hacer la poda y cuidar ese cultivo», recalcó.

Estamos volviendo a la tradición de esas viñas que tienen blanco y utilizarlo en el ensamblaje de los vinos, consiguiendo vinos con mucho más refinamiento, más encanto y más clase»

Con La Faraona 2014 llegaron a lo más alto el año pasado, los 100 puntos en la lista de Robert Parker (The Wine Advocate), y su ambición es seguir en esa línea de grandes vinos. Para ello también ha visto lo que hay en la viña berciana y se han fijado en la tradición. «En la viña del Bierzo están mezcladas variedades blancas y tintas. Eso daba lugar a que la gente tomaba vinos de diferentes perfiles y texturas, más contundentes o más refrescantes», explicó Álvaro. Ellos al principio no utilizaban la uva blanca para hacer vinos más rotundos, tánicos y oscuros, «que eran un poco la moda».

En la últimas diez añadas ya han empezado a seguir la tradición berciana e introducir hasta un 10 por ciento de uva blanca en la elaboración de sus tintos. «Estamos volviendo a la tradición de esas viñas que tienen blanco y utilizarlo en el ensamblaje de los vinos, consiguiendo vinos con mucho más refinamiento, más encanto y más clase», añadió.

Sobre el autor

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

excelente
trending_flat
La DO Bierzo recibe un nuevo ‘excelente’ para su añada del 22

La Denominación de Origen (DO) Bierzo obtiene por quinto año consecutivo la máxima calificación de 'excelente' para sus vinos de la añada 22. El encargado de leer y dar a conocer el «veredicto» del panel de cata fue en esta ocasión el periodista y fundador de la guía Peñín, José Peñín. "Era predecible", afirmó el experto, que añadió que esta zona "da para mucho" destacando algunas de sus características. Así, ensalzó la variedad mencía, sus condiciones climatológicas con ese carácter de vino atlántico, las diferentes altitudes o la presencia de buenos enólogos. En esta línea, resaltó el "repunte enorme" experimentado por esta región vinícola a partir del año 2000 con la entrada de nuevas bodegas con buenos enólogos. "El resultado lo vemos aquí", apostilló. "Yo hablaba con periodistas extranjeros que me preguntaban por la mencía y yo les hablaba siempre que era un […]

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

cachicán
trending_flat
Cachicán, el vino que abre camino a la Demencia

Demencia presenta la añada 2021 del Cachicán con una nueva imagen fruto de la colaboración con el pintor gallego Yamal Williams. Y lo hace en Nueva York, donde la bodega berciana ha participado estos días en una nueva edición de Raw Wine (literalmente "vino crudo"), una feria que reúne a un centenar de productores de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos de todo el mundo y por la que también ha pasado otra bodega de la DO Bierzo, Akilia. Yamal Williams es un pintor gallego de arte contemporáneo. Es un artista anónimo, que no muestra ni su cara ni su nombre real al público para centrar el valor de su obra exclusivamente en el contenido pictórico. Como el artista, el vino no va a mostrar su nombre real (Cachicán) en la botella y su imagen se resume en 300 botellas personalizadas […]

Relacionado

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

excelente
trending_flat
La DO Bierzo recibe un nuevo ‘excelente’ para su añada del 22

La Denominación de Origen (DO) Bierzo obtiene por quinto año consecutivo la máxima calificación de 'excelente' para sus vinos de la añada 22. El encargado de leer y dar a conocer el «veredicto» del panel de cata fue en esta ocasión el periodista y fundador de la guía Peñín, José Peñín. "Era predecible", afirmó el experto, que añadió que esta zona "da para mucho" destacando algunas de sus características. Así, ensalzó la variedad mencía, sus condiciones climatológicas con ese carácter de vino atlántico, las diferentes altitudes o la presencia de buenos enólogos. En esta línea, resaltó el "repunte enorme" experimentado por esta región vinícola a partir del año 2000 con la entrada de nuevas bodegas con buenos enólogos. "El resultado lo vemos aquí", apostilló. "Yo hablaba con periodistas extranjeros que me preguntaban por la mencía y yo les hablaba siempre que era un […]

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

cachicán
trending_flat
Cachicán, el vino que abre camino a la Demencia

Demencia presenta la añada 2021 del Cachicán con una nueva imagen fruto de la colaboración con el pintor gallego Yamal Williams. Y lo hace en Nueva York, donde la bodega berciana ha participado estos días en una nueva edición de Raw Wine (literalmente "vino crudo"), una feria que reúne a un centenar de productores de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos de todo el mundo y por la que también ha pasado otra bodega de la DO Bierzo, Akilia. Yamal Williams es un pintor gallego de arte contemporáneo. Es un artista anónimo, que no muestra ni su cara ni su nombre real al público para centrar el valor de su obra exclusivamente en el contenido pictórico. Como el artista, el vino no va a mostrar su nombre real (Cachicán) en la botella y su imagen se resume en 300 botellas personalizadas […]

El blog del vino del Bierzo

La Denominación de Origen Bierzo cuenta con algo menos de 2.500 hectáreas de viñedo, poco más de 1.000 viticultores y más de 70 bodegas. Una de las regiones vinícolas con mayor concentración de viñedo viejo del mundo, es pionera en la clasificación de sus viñedos.

Soy Vanessa Silván. Soy una periodista y antropóloga que en los últimos tiempos se ha convertido en una fanática del vino en general, y del vino del Bierzo en particular.

Copyright 2025 Thequeenmencia.es El blog del vino del Bierzo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancelar

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation