Fondo

La bendita locura del F.E.D.

Artículo arrow_drop_down
F.E.D. Festival Estival Demencial

Muy festival. Muy estival. Muy demencial. Así fue la cuarta edición del F.E.D., que ha ganado mucho con su reestreno –tras el parón del 2017- en el castillo de los Templarios de Ponferrada y con su apuesta por enriquecer su formato festivo con las charlas, ahondando en su faceta cultural, de Ricardo Pérez Palacios ‘Titín’ (Descendientes de J. Palacios) sobre la nueva ordenación y clasificación del viñedo –a lo que popularmente nos referimos como zonificación- en la DO Bierzo y de Paloma García-Moreno, Jorge Vega (Puerta del Viento) y Nacho González (La Perdida) sobre producción ecológica y nuevas formas de viticultura.

Y es que el objetivo del Festival Estival Demencial es difundir el vino y su cultura en una comarca tan vinculada al viñedo como es la comarca del Bierzo, reuniendo en un mismo espacio a bodegueros, viticultores, restauradores, periodistas, catadores más expertos y aficionados al vino. Con las 24 bodegas y la mesa de 100% Bolado -la primera tónica artesanal del Bierzo- repartidas entre los dos corredores que dan al patio del palacio del castillo, lo difícil era decidir por dónde empezar (y después pensar en qué momento subir o bajar de un corredor a otro).

Un centenar de vinos

Tintos, blancos y rosados. Dulces y secos, minerales y afrutados, con más o menos cuerpo. Mencía, albarín, godello, tempranillo, dona branca, prieto picudo, garnacha y gewürztraminer, entre otras variedades. Barricas, botellas y ánforas. Bierzo, Tierras de León, Valdeorras, Ribera de Duero, Toro y Rioja. De nuevo vinos de todos los colores y sabores para vestir todos los gustos que desfilaron por el F.E.D. 2018, uniformados con su copa, su guía y su pulsera (verde, amarilla o roja).

El lugar perfecto en el que perder la cabeza copa a copa y convertirse en un ‘demente’ del vino, conociendo de primera mano los detalles de cada uno de los caldos (una palabra que utilizamos mucho los periodistas, pero que no gusta nada a la gente del mundo del vino. ¡Perdón!) y que este año fueron cerca de un centenar. ¡Bendita locura!

F.E.D., espacio de confluencia

Así, confluyen en un mismo lugar desde proyectos más consolidados a bodegas que prácticamente estrenan su primera añada, como es el caso de los hermanos López Folgueral y sus Vinos LOF con VI LOF 2016 y La Fontiña de Nai -que fue embotellado hace unos meses y aún necesita algo más de tiempo en botella, nos explicaban-.También jóvenes son las iniciativas de Primus Bergidum, Michelini i Mufatto, Bigardo, Dominio de Anza, La Osa Vinos, RAC Wines, César Márquez o V’s de Gumiel.

Primus Bergidum llevó La Fulgueira  2016 y Valsilencio 2015, mostrando la evolución de esta bodega impulsada por tres amigos (Julio, José y Amando) que empezaron haciendo vino como aficionados para familiares y amigos, mientras que en la mesa de al lado Asier, uno de los hermanos de V’s de Gumiel –perteneciente a Bodegas Arrocal-, explicaba el diferente carácter y la historia que hay detrás de cada uno de sus tres vinos de Ribera de Duero, elaborados con tempranillo y todos “con mucha fruta” (El Asno vio al Ángel, Gallinita Ciega y Perro Gato Ratón).

Bodegas jóvenes

También de otra denominación de origen estaba La Osa Vinos de Noelia de Paz -que ya participó en la anterior edición del F.E.D.- con sus ‘trasto’ de prieto picudo y albarín; y Bigardo, un vino potente y con ‘rock&roll’ de la zona de Toro, elaborado por el rebelde ‘Kiko’ Calvo. Su etiqueta lo dice todo, como lo dice todo el nombre de otro de los vinos participantes en el FED, Brutal –de mencía y de godello- de la bodega RAC Wines, el proyecto personal de Rodrigo Ameijide, que ya trabaja en dos referencias más para completar la gama.

F.E.D. Festival Estival Demencial
El original y rebelde etiquetado de Bigardo, un 100% tinta de Toro

Entre los jóvenes enólogos también destaca César Márquez, que ya vuela con su propio proyecto al margen de la bodega familiar Castroventosa y Raúl Pérez. Entre sus vinos -La Salvación Godello, El Rapolao, Parajes del Bierzo, Las Firmas de Valtuille, El Llano y Pico Ferreira-, volvió a colar una de sus sabrosas pruebas, dos botellas de un blanco dulce con gewürztraminer (esta vez llegamos tarde a su cata).

A su lado, la mesa de Michelini i Mufatto con sus dos A Merced (Valdeviñas y El Canto), Mundo Zeppelling, Capitán Beto y Plop! En el Camino, una original mencía de viñas centenarias criada en ánforas de arcilla. En la planta baja también había que hacer parada en la mesa de Raúl Pérez (una incorporación de última hora) para catar alguno de sus vinos, como La Poulosa o La Vitoriana, y de Dominio de Anza, la incursión en el Bierzo del enólogo navarro Diego Magaña, que además de su Selección de Parcelas hace un vino de finca de El Rapolao.

Proyectos consolidados

En el Festival Estival Demencial participaron también otros proyectos consolidados como Demencia, con los mencías Demencia 2012, Pyjama, Cachicán y Demencia Villegas, el tinto fino Taruguín y el garnacha Gatuno que elaboran Nacho León y Bruno Arias; o como Akilia, la expresión de los viñedos de San Lorenzo en las manos del barcelonés Mario Rovira y que, además de sus cuatro etiquetas (Villa de San Lorenzo Blanco y Tinto, K y Villarín), dio a catar un nuevo rosado.

Otro ejemplo de proyecto asentado y de enólogo que ha encontrado en el Bierzo la región en la que desarrollar su proyecto personal es el de Verónica Ortega, una gaditana que sabe muy bien cómo sacarle diferentes matices a la mencía, muy expresiva en sus elaboraciones ROC, Quite y Versión Original (VO), y al godello en CAL. En el F.E.D. se pudo probar su última incorporación, Cobrana, muy fácil de beber y en el que utiliza uvas mencía, alicante bouschet, godello, doña blanca y jerez, entre otras.

Así, se pudieron probar también el D2 de Ada Prada&Álvaro Vidal; el Van Gus Vana de María Zamarreño; los Versos de Valtuille y Cepas Centenarias de Bodegas Estévez; los Capricho (deliciosos y refrescantes) y Xestal de Bodegas Gancedo; los Godelia en blanco, tinto y rosado; y las conocidas etiquetas de Peique. No faltó la bodega Vinos Valtuille, que es fiel a su cita con el F.E.D. con el Pago de Valdoneje Mencía, Roble y Godello.

F.E.D. Festival Estival Demencial
Jorge Vega, de la bodega con producción ecológica Puerta del Viento

Vinos Naturales

También hubo espacio para los vinos naturales en el Festival Estival Demencial, como los que hace Jorge Vega en Puerta del Viento, un firme defensor del menor intervencionismo posible, la producción ecológica (su bodega está certificada) y no utilizar sulfuroso «ni para dormir bien». En el castillo se pudieron probar las nuevas añadas del Mencía y Godello y la elaboración que realizan con la variedad sirah, el Chirá 450.

Otro exponente de este tipo de vinos es La Perdida, una bogeda de la zona de Valdeorras capitaneada por Nacho González, que ha hecho un importante esfuerzo en la recuperación de cepas viejas en vaso -es un enemigo confeso de las plantaciones en espaldera- y la defensa del valor del ‘godello vello’. Así, ha traído al Bierzo para su cata botellas de O Trancado, con mezcla de garnacha y mencía; Proscrito Clarete, con palomino; y A Chaira, con dona branca.

El otro representante de Valdeorras fue Adega Cepado, del que se pudieron probar sus premiadas elaboraciones de godello -Cepado Godello y Cepado Black Edition- y que en este F.E.D. también han dado a catar su tinto garnacha Finca A Coronela. También de fuera del Bierzo ha participado Bodegas Belote, con sus vinos de Tierra de León elaborados con las variedades prieto picudo y verdejo en cuevas: Calandria Tinto, Rosado y Blanco y Belote 2015.

La organización del F.E.D. ya está pensando en la edición del 2019 y no descartan llevar a cabo otras actividades a lo largo del año e incluso acciones fuera de las fronteras del Bierzo.

Sobre el autor

100 puntos parker
trending_flat
Dos vinos del Bierzo logran los 100 puntos Parker: La Faraona y La Muria hacen historia

¡Bierzo lo ha vuelto a hacer! Dos vinos de la DO Bierzo alcanzan la mítica puntuación de 100 puntos Parker en la misma añada 2023: La Faraona 2023 de Descendientes de J. Palacios y La Muria 2023 de Raúl Pérez. Así, es una de las pocas denominaciones de origen en alcanzar ese hito con dos de sus vinos en un mismo año (y además con dos etiquetas que no son nuevas en los 100 puntos Parker, La Faraona también alcanzó la máxima puntuación con las añadas 2014 y 2018 y La Muria lo hizo con la del 2021) y dejando patente el gran valor que tiene el viñedo en altura en la zona de Corullón. Pocos territorios vitícolas en España están viviendo una revolución tan apasionante como la del Bierzo y el nuevo informe de Luis Gutiérrez para Wine Advocate […]

bierzo 2024
trending_flat
La DO Bierzo suma un nuevo ‘excelente’ con su añada 2024

"Reunido en el día de hoy, 27 de junio de 2025, el comité de la cata designado por el Consejo Regulador de la den Nominación de origen Biezo, se ha procedido a declarar la añada del 2024 como Excelente". Así anunciaba el  sumiller Dani Giganto la calificación de la añada 2024 de la Denominación de Origen Bierzo tras la cata oficial, celebrada en esta ocasión en el castillo de los Templarios de Ponferrada. De esta manera, la DO Bierzo suma de nuevo la máxima calificación, el excelente para sus vinos. Con el honor de formar parte del comité de cata, integrado por veinte profesionales del sector —sumilleres, enólogos, periodistas y especialistas en análisis sensorial—, pude catar los 17 vinos que reflejan la riqueza y diversidad del Bierzo y han servido para calificar la añada 2024. Una añada que no fue […]

IA
trending_flat
¿Podrá una IA decirnos cómo sabrá un vino antes de vendimiar?

Caen las primeras luces del alba sobre el viñedo, aunque la niebla apenas deja ver los racimos de mencía que asoman entre las hojas, que ya empiezan a agostarse en esos días de septiembre. En una bodega del Bierzo, los vendimiadores ya preparan sus cestos, guantes y tijeras, mientras en el interior de la nave un técnico consulta la pantalla de su móvil y observa una gráfica con líneas verdes, azules y rojas que se mueven como una partitura musical. — Confirmado. Madurez fenólica óptima. Comenzamos la vendimia a las 7:15 horas —susurra, tras consultar los datos que le facilita el algoritmo. Un clic más y el sistema sugiere incluso el estilo del vino que se obtendrá ese año: estructura media, notas de fruta roja y violeta, acidez equilibrada. Ni cata, ni intuición, ni experiencia olfativa. Solo datos. Esta no […]

trending_flat
Viñas viejas, ideas nuevas: el Bierzo que viene ya es fuera de serie

El encuentro Bierzo Fuera de Serie vuelve a Villafranca del Bierzo para repensar el vino desde sus raíces y proyectarlo al mundo. Villafranca del Bierzo se convertirá el próximo sábado, 5 de abril, en el epicentro del mundo vinícola con la celebración una nueva edición de Bierzo Fuera de Serie (BFdS). Este encuentro vinícola reúne a expertos, bodegueros y aficionados para debatir sobre el futuro del vino del Bierzo, poner en valor sus viñedos viejos y degustar algunas de las mejores elaboraciones de la comarca en un entorno único como Villafranca del Bierzo. El evento fue presentado este martes en El Sexto Sentido por su promotor, el bodeguero y viticultor Nacho León, junto a la presidenta de Bierzo Enoturismo, Consuelo Ysart​, el enólogo José Manuel Ferreira y el hostelero Hugo Gómez. La jornada se desplegará entre dos espacios emblemáticos de […]

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

Relacionado

IA
trending_flat
¿Podrá una IA decirnos cómo sabrá un vino antes de vendimiar?

Caen las primeras luces del alba sobre el viñedo, aunque la niebla apenas deja ver los racimos de mencía que asoman entre las hojas, que ya empiezan a agostarse en esos días de septiembre. En una bodega del Bierzo, los vendimiadores ya preparan sus cestos, guantes y tijeras, mientras en el interior de la nave un técnico consulta la pantalla de su móvil y observa una gráfica con líneas verdes, azules y rojas que se mueven como una partitura musical. — Confirmado. Madurez fenólica óptima. Comenzamos la vendimia a las 7:15 horas —susurra, tras consultar los datos que le facilita el algoritmo. Un clic más y el sistema sugiere incluso el estilo del vino que se obtendrá ese año: estructura media, notas de fruta roja y violeta, acidez equilibrada. Ni cata, ni intuición, ni experiencia olfativa. Solo datos. Esta no […]

trending_flat
Viñas viejas, ideas nuevas: el Bierzo que viene ya es fuera de serie

El encuentro Bierzo Fuera de Serie vuelve a Villafranca del Bierzo para repensar el vino desde sus raíces y proyectarlo al mundo. Villafranca del Bierzo se convertirá el próximo sábado, 5 de abril, en el epicentro del mundo vinícola con la celebración una nueva edición de Bierzo Fuera de Serie (BFdS). Este encuentro vinícola reúne a expertos, bodegueros y aficionados para debatir sobre el futuro del vino del Bierzo, poner en valor sus viñedos viejos y degustar algunas de las mejores elaboraciones de la comarca en un entorno único como Villafranca del Bierzo. El evento fue presentado este martes en El Sexto Sentido por su promotor, el bodeguero y viticultor Nacho León, junto a la presidenta de Bierzo Enoturismo, Consuelo Ysart​, el enólogo José Manuel Ferreira y el hostelero Hugo Gómez. La jornada se desplegará entre dos espacios emblemáticos de […]

el viaje
trending_flat
‘El viaje al centro del vino’, una guía diferente para descubrir el Bierzo «entre copas»

Hace un año, la periodista Maite Ruiz Arasa hacia las maletas y recorría los casi 900 kilómetros que separaban su casa en Barcelona del Bierzo para instalarse en Cubillos del Sil, donde había apadrinado una vieja viña a través de la bodega 13 Viñas. Llegaba dispuesta a recoger esa experiencia y vivencias, a modo de diario, en su blog El Viaje al Centro del Vino, que ya suma más de 70 entradas y que ahora se convierte en un libro para servir de guía a quienes, como ella, quieran descubrir la magia del Bierzo y sus vinos. "Y os lo advierto, cuando inicias este viaje ya no hay vuelta atrás. El Bierzo os atrapará para siempre", escribe. Aunque ya era una amante del vino, no fue hasta que la crisis de la COVID 19 le hiciera perder su trabajo y […]

mónica sumiller
trending_flat
Mónica G. Diñeiro (sumiller): «Cada vez hay más mujeres metidas en este mundo y se nota en el vino»

Una tarde soleada de un invierno atípico en el Bierzo. Un banco en mitad de una viña del pueblo del Rimor. Una mesa improvisada con ahumados, queso y cecina para maridar con un palomino maceración carbónica y una mencía del 2017. Tras las copas tenemos una de las mejores vistas de la hoya berciana. No se me ocurre mejor escenario para una entrevista para hablar de vino y de mujeres. Mónica G. Diñeiro es la primera sumiller berciana acreditada por la Junta de Castilla y León, la única en presentarse al proceso de acreditación de competencias profesionales. Y, además, es viticultora y hace vino (para beber con los amigos). Su relación con el vino viene de lejos. En su casa siempre se hizo vino. "Yo vendimio desde pequeñina", confiesa. Pero a beberlo empezó más tarde. Fue su amigo Jacinto Palacios […]

untitled demencia
trending_flat
Untitled Demencia: el arte de Mich Martial a sorbos de mencía

La inspiración a veces llega de la forma menos esperada y al artista berciano Mich Martial la ha encontrado dentro de una botella de vino en su obra Untitled Demencia. Un lienzo de gran tamaño que es el resultado de su colaboración con la bodega Demencia e inspirado en uno de sus vinos, que se exhibe en la tienda de vinos El Salgueral (C/ Ancha 19. Ponferrada) desde este martes.  "Refleja la pasión de la vendimia, el esfuerzo, los sufrimientos y satisfacciones, las dudas, la amistad, los apoyos y las barreras encontradas. Muchos sorbos placenteros y algunos malos tragos", cuentan. Además, Martial devuelve el favor a su musa y traslada su Untitled Demencia del lienzo a la botella en la etiqueta de una edición limitada de 30 botellas magnum (1.500 ml), acompañadas de una lámina reproducción de la obra, autenticada, […]

8m
trending_flat
#8M Jukebox: Un maridaje sonoro con cinco vinos del Bierzo elaborados por mujeres

Hoy es el Día Internacional de la Mujer y en The Queen Mencía lo celebramos con un maridaje sonoro "en femenino". En nuestra 'jukebox' hoy se pinchan cinco vinos del Bierzo elaborados por mujeres: La Llorona de Verónica Ortega, Metáfora de Noelia Feo (Bodega Aurelio Feo), Viernes de Olga Verde (Godelia), Post-Crucifixión de Andrea Mufatto (Michelini i Mufatto) y El Culebral de Lorena Crespo (Viñas del Bierzo) . Pincha sobre cada vino y descubre como suena.  

El blog del vino del Bierzo

La Denominación de Origen Bierzo cuenta con algo menos de 2.500 hectáreas de viñedo, poco más de 1.000 viticultores y más de 70 bodegas. Una de las regiones vinícolas con mayor concentración de viñedo viejo del mundo, es pionera en la clasificación de sus viñedos.

Soy Vanessa Silván. Soy una periodista y antropóloga que en los últimos tiempos se ha convertido en una fanática del vino en general, y del vino del Bierzo en particular.

Copyright 2025 Thequeenmencia.es El blog del vino del Bierzo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancelar

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation