Fondo

Vinos Valtuille, en las raíces del Pago de Valdoneje

Artículo arrow_drop_down

Familia. Terruño. Trabajo. Abuelo Antonio. Esas son las cuatro patas que sostienen el proyecto de Vinos Valtuille. Una bodega que cumple 20 años y cuyas riendas llevan ahora Marcos y Elena, los hijos de Dimas García, quien la echó a andar allá por 1999. Él tenía el convencimiento de que el futuro de su viñedo ya no estaba en la venta de la uva a granel, como había hecho hasta entonces, sino en la elaboración de su propio vino, que transmitiese la viña y con la calidad como máxima. 

Así lo hizo y así lo pudimos comprobar el pasado miércoles en la cata de La Lonja (Calle Dos de Mayo 17, Ponferrada), con las nuevas añadas de tres de sus vinos: Pago de Valdoneje Godello 2018, Pago de Valdoneje El Valao 2016 y Pago de Valdoneje Viñas Viejas 2016. Conozco su proyecto desde hace varios años -la primera vez que lo probé fue en el Festival Estival Demencial (FED) de 2015-, y me sigue encantando la sencillez y la cercanía con la que Marcos y Elena hablan de lo que hacen.

La cata en La Lonja, en el centro de Ponferrada. Foto: TQM
Los tres vinos de Pago de Valdoneje: Viñas Viejas, El Valao y Godello. Foto: TQM

Su historia

Vinos Valtuille es el legado del abuelo Antonio, cuyas manos empezaron a cuidar la primera viña de la familia en el término de Valdoneje. El testigo lo recogió después Dimas García. Él continuó con la venta de la uva a granel hasta que en 1999 decidió dar un cambio, implantar una nueva filosofía y elaborar su vino. «En aquel momento mi padre trabajaba unas ocho hectáreas de viñedo viejo disperso en pequeñas parcelas en torno al pueblo de Valtuille de Abajo», cuenta Elena. De su primera añada salieron unas 20.000 botellas de un único mencía joven. «Nos duró dos años», apostilla Marcos, que desde el principio se implicó en la nueva bodega familiar.

Marcos y Elena, al fondo, durante la cata. Foto: TQM

A partir de ahí, mucho trabajo para ir creciendo año a año. Cogieron nuevos viñedos y aumentaron la producción, hasta llegar a las cerca de 100.000 botellas que elaboran en la actualidad de seis vinos diferentes. «Hace cinco años ya me incorporé yo y entre los dos continuamos con el legado que había comenzado hace un siglo», añade Elena. La marca que les representa es Pago de Valdoneje, un homenaje a esa primera viña que tuvo su familia y a sus raíces. «Somos lo que somos por nuestros antepasados», recalca.

Pago de Valdoneje Godello 2018

El primer vino de la cata fue el Pago de Valdoneje Godello 2018, embotellado desde hacía apenas tres semanas. Se trata de un godello 100%, con un color amarillo pajizo y limpio. «Muy cítrico y tropical, muy fresco, con mucha acidez, con notas de hinojo», describe Marcos. «Muy frutal», recalca. Son uvas de godello que proceden de cepas de unos 30 años, que se elaboran en depósitos de acero inoxidable con maceración en frío durante 24 horas antes de pasar a prensa.

«Fermenta con control de temperatura y después pasa entre cuatro o cinco meses con las lías finas, con bazuqueos cada semana para que se muevan y suelten esa característica grasa», explica el bodeguero. A continuación pasa a botella para ser un vino joven que, sobre la mesa de La Lonja, marida con una gamba marinada con cítricos. «La dejamos dos horas marinando con naranja, lima y jengibre, para hacerle después un rebozado con huevo batido y fideos chinos para darle ese punto crujiente», explica Florita, propietaria de La Lonja.

El Pago de Valdoneje 2018, embotellado hace apenas tres semanas. Foto: TQM
El godello, maridado con una gamba marinada en cítricos. Foto: TQM

Pago de Valdoneje El Valao 2016

El siguiente es el Pago de Valdoneje El Valao 2016. Es el vino «más moderno» de la bodega. Uno de los vinos más especiales de Vinos Valtuille junto al Viñas Viejas y Cabanelas. Marcos explica que es un vino que llegó «un poco de causalidad», con las uvas de una viña que adquirieron hace unos tres años a un familiar de su madre y que era de los abuelos.  «A mi abuelo siempre le encantaba esa ladera y las adquirimos en el 2015. Lo hicimos de prueba y lo vinificamos a parte para ver cómo evolucionaba, con la idea de destinarlo al ‘roble’ que hacemos, con un pase suave de barrica», recuerda.

Así, iban probándolo cada mes y les sorprendió. Decidieron que esa viña tuviera su propio vino, recibiendo en su primera añada 92 puntos Parker. Un regalo. «Pase lo que pase, ese vino va a ser siempre esa finca, no va a haber 20.000 botellas,», añade Marcos, mientras Elena apostilla que «es fruto de un experimento». Su segunda añada 2016 acaba de salir al mercado, después de seis meses en barrica y más de un año en botella. Algo goloso y muy fácil de beber. En este caso, la propuesta de maridaje es un milhojas de brandada de bacalao con cebolla caramelizada entre sus diferentes capas de hojaldre, coronado con una vinagreta y  unos filamentos de ajo puerro.

El Valao, uno de los vinos especiales de la bodega. Foto: TQM
La propuesta de Florita para El Valao, un milhojas de brandada de bacalao y cebolla caramelizada: Foto: TQM
El Valao, con un color rojo intenso. Foto: TQM

Pago de Valdoneje Viñas Viejas

Un color intenso. Un vino con más cuerpo. Un crianza. Se nota nada más caer en la copa. El Pago de Valdoneje Viñas Viejas 2016 es el último vino de la cata. Este mencía esta criado durante unos 11 meses en barrica, pero nunca barrica nueva. «La experiencia nos dijo que abusar de barrica nueva machaca a la mencía, le quita mucha fruta», puntualiza el bodeguero y viticultor, que asegura que su objetivo es que «en una cata a ciegas salga la variedad y salga la fruta». Se trata de una uva seleccionada de la misma zona, tres parcelas de Villegas y Valdoneje -en la bajada desde la emblemática Casa de los Pinos, hacia Cacabelos, la primera viña a la derecha-.

Es un vino más potente, pero que no se amedrenta con la potencia de sabor de un boquerón en hojaldre, el pincho elegido para acompañar al Viñas Viejas. «El boquerón se sala durante unas horas y se enrolla en el hojaldre, con unas esferificaciones que hacen como un caviar de pimientos de padrón», añade Florita.

Elena se incorporó hace unos cinco años al proyecto familiar, que puso en marcha su padre en 1999. Foto: TQM
Viñas Viejas es un crianza, con 11 meses de paso por barricas de roble francés de varios usos. Foto: TQM
Boquerón en hojaldres con falso caviar de pimientos de padrón, para acompañar al Viñas Viejas. Foto: TQM

Raúl Pérez: «Nos los podremos beber dentro de diez años y van a estar perfectos».

Entre los participantes a la cata de Pago de Valdoneje estaba Raúl Pérez, pendiente de la «noche de los Óscar» para los vinos del Bierzo, las puntuaciones de The Wine Advocate de Robert Parker. El enólogo destaca que el vino joven de esta bodega «es el mejor vino en relación calidad-precio», precisamente por las parcelas de viñedo viejo con las que cuenta. De ellas procede el carácter de sus vinos, más allá de la variedad.

Ensalza Valtuille como «centro del vino del Bierzo», con esa diversidad enorme de parcelas. También apunta esa corriente de suelos de arena que las hace tan particulares y que se percibe en vinos como el Viñas Viejas, con esa tensión y tantos matices. «Ellos tienen viñedos en zonas muy nobles dentro de Valtuille», valora Pérez. Para él, esta zona tiene una «proyección tremenda» con «mucha gente joven haciendo vino a un nivel altísimo y con unos precios incomparables». «Es una garantía, los conozco personalmente y sé que estos vinos me los puedo beber dentro de diez años y van a estar perfectos. Es un reconocimiento al trabajo de todos estos años», añade el enólogo, que hizo un brindis para celebrar el éxito de Pago de Valdoneje.

El enólogo Raúl Pérez, en su intervención tras la cata. Foto: TQM
Elena, Raúl, Florita y Marcos. Foto: TQM

Sobre el autor

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

excelente
trending_flat
La DO Bierzo recibe un nuevo ‘excelente’ para su añada del 22

La Denominación de Origen (DO) Bierzo obtiene por quinto año consecutivo la máxima calificación de 'excelente' para sus vinos de la añada 22. El encargado de leer y dar a conocer el «veredicto» del panel de cata fue en esta ocasión el periodista y fundador de la guía Peñín, José Peñín. "Era predecible", afirmó el experto, que añadió que esta zona "da para mucho" destacando algunas de sus características. Así, ensalzó la variedad mencía, sus condiciones climatológicas con ese carácter de vino atlántico, las diferentes altitudes o la presencia de buenos enólogos. En esta línea, resaltó el "repunte enorme" experimentado por esta región vinícola a partir del año 2000 con la entrada de nuevas bodegas con buenos enólogos. "El resultado lo vemos aquí", apostilló. "Yo hablaba con periodistas extranjeros que me preguntaban por la mencía y yo les hablaba siempre que era un […]

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

cachicán
trending_flat
Cachicán, el vino que abre camino a la Demencia

Demencia presenta la añada 2021 del Cachicán con una nueva imagen fruto de la colaboración con el pintor gallego Yamal Williams. Y lo hace en Nueva York, donde la bodega berciana ha participado estos días en una nueva edición de Raw Wine (literalmente "vino crudo"), una feria que reúne a un centenar de productores de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos de todo el mundo y por la que también ha pasado otra bodega de la DO Bierzo, Akilia. Yamal Williams es un pintor gallego de arte contemporáneo. Es un artista anónimo, que no muestra ni su cara ni su nombre real al público para centrar el valor de su obra exclusivamente en el contenido pictórico. Como el artista, el vino no va a mostrar su nombre real (Cachicán) en la botella y su imagen se resume en 300 botellas personalizadas […]

Relacionado

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

cachicán
trending_flat
Cachicán, el vino que abre camino a la Demencia

Demencia presenta la añada 2021 del Cachicán con una nueva imagen fruto de la colaboración con el pintor gallego Yamal Williams. Y lo hace en Nueva York, donde la bodega berciana ha participado estos días en una nueva edición de Raw Wine (literalmente "vino crudo"), una feria que reúne a un centenar de productores de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos de todo el mundo y por la que también ha pasado otra bodega de la DO Bierzo, Akilia. Yamal Williams es un pintor gallego de arte contemporáneo. Es un artista anónimo, que no muestra ni su cara ni su nombre real al público para centrar el valor de su obra exclusivamente en el contenido pictórico. Como el artista, el vino no va a mostrar su nombre real (Cachicán) en la botella y su imagen se resume en 300 botellas personalizadas […]

añada 2021
trending_flat
La DO Bierzo suma un nuevo ‘excelente’ con su añada 2021

Excelente. La Denominación de Origen Bierzo obtienen por cuarto año consecutivo la máxima calificación para sus vinos de la añada 2021. La encargada de dar a conocer el "veredicto" del panel de cata fue la sumiller María José Huertas.  No dudó en asegurar que la DO Bierzo cuenta con "todos los ingredientes para tener vinos muy buenos y con mucha personalidad". La mejor nota para un año singular en la comarca y muy diferente a los anteriores, marcado por las tormentas de junio y julio que condicionaron la producción (corrimiento del racimo y enfermedades fúngicas) y una vendimia accidentada, también como consecuencia de las lluvias. Huertas valoró los godellos como "vinos muy frutales, elegantes, perfumados y minerales", al tiempo que confesó su pasión por los rosados. "Van siempre los pobrecitos con complejos, pero cada vez son más valorados y más […]

El blog del vino del Bierzo

La Denominación de Origen Bierzo cuenta con algo menos de 2.500 hectáreas de viñedo, poco más de 1.000 viticultores y más de 70 bodegas. Una de las regiones vinícolas con mayor concentración de viñedo viejo del mundo, es pionera en la clasificación de sus viñedos.

Soy Vanessa Silván. Soy una periodista y antropóloga que en los últimos tiempos se ha convertido en una fanática del vino en general, y del vino del Bierzo en particular.

Copyright 2025 Thequeenmencia.es El blog del vino del Bierzo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancelar

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation