Fondo

Pérez & Méndez: una amistad por encima de los vinos

Artículo arrow_drop_down
raúl pérez

‘Pérez & Méndez: dos no es igual a 1 + 1’. Con ese título, la sala de catas de Enofusión 2019 nos invitaba a probar los vinos de dos grandes amigos. Raúl Pérez y Rodrígo Méndez. Bierzo y Rías Baixas. Mencía y caiño. Godello y albariño. Creo que nunca había participado en una cata tan madrugadora y a las 10.30 horas se empezaban a servir los primeros vinos. ¿Qué mejor forma para empezar un día con alegría?

«Muchas veces me habéis oído decir que lo más importante de un proyecto no son los vinos, son las personas», arrancó Raúl Pérez, poniendo como ejemplo la amistad que desde hace años le une con ‘Rodri’. «Por encima de los vinos está la amistad y esta amistad es la que hace fluir los vinos. Hay miles de cepas y miles de parcelas en todo el mundo pero, si detrás de ellas no hay algo especial, simplemente son cepas, son parcelas», añade el enólogo berciano, que insiste en que detrás de cada vino tiene que haber una ilusión, un querer hacerlo cada vez mejor.

Es el componente humano lo que hace diferentes a los vinos. Y eso es lo que caracteriza su forma de entender el vino, junto a la sencillez en la elaboración. A su lado, Rodrigo Méndez comparte esa visión, mientras destaca también esa «amistad grande» que les une. Así, señala a su compañero como uno de los artífices del despegue de los vinos gallegos. «Nos abrió las puertas al mundo a muchos viticultores y bodegueros en Galicia hace 20 años, fue quien supo interpretar mejor cada denominación de origen, cada variedad autóctona olvidada, cada parcela», asegura Rodrigo.

raúl pérez
Rodrigo Méndez y Raúl Pérez, dos amigos que hacen vino en una de las catas de Enofusión. Foto: TQM

Albariño

Y así empezaron con la cata, que abrieron dos albariños de Rías Baixas: Leirana Joven y Leirana Finca Genoveva. El primero es un albariño del valle del Salnés, donde querían precisamente representar esa zona con diferentes altitudes, orientaciones y suelos. En su elaboración han utilizado acero inoxidable y un 20% en fudre de madera vieja. La añada 2017, atípica en Rías Baixas sin ningún día de lluvia durante la vendimia, le aporta una mayor madurez y calidez. Es un perfil de vino «alternativo», «complejo» y «más libre», apostilla Raúl Pérez, en comparación con otros albariños.

El siguiente vino en caer, Leirana Finca Genoveva, representa «el tesón de buscar y de encontrar». «Cuando descubrimos esta parcela quedamos impresionados, sabíamos que podíamos hacer algo grande con ella y el tiempo nos está dando la razón», añade. Y es que cuando en 2008 Rodrigo se encontró esa finca totalmente abandonada, con las hierbas por encima del emparrado, llamó inmediatamente a Raúl para verla. Consiguieron que les vendieran 500 kilos de uva y así otro par de años hasta hacerse con ella. «En la bodega de la finca tu puedes ver lo que sería el Salnés de hace cien años», destaca el enólogo gallego, donde encontraron botellas de caiño y albariño de hace más de 25 años que cambiaron su idea de cómo elaborar esos vinos.

raúl pérez
Este Leirana es un albariño de un viñedo muy especial, finca Genoveva. Foto: TQM

Por su parte, Pérez resalta las curiosidades que rodean a esta finca, como el hecho de que haya sido trabajada sólo por mujeres por varias generaciones o que cuente con cepas de más de 300 años. «Es una finca muy adecuada para mí, como pensada para los gnomos, con un emparrado muy bajo», bromea.

Godello

El godello de Ultreia La Claudina 2017 representa el Bierzo y se elabora con uvas de una parcela muy particular en Valtuille, una de las primeras plantadas únicamente de godello -normalmente son sólo algunas cepas junto a otras variedades- hace 46 años y con perfil de suelo arenoso. Raúl Pérez empezó a elaborar este vino en 2005 y desde entonces ha cambiado mucho.

«Hemos pasado por una fase muy extractiva al principio y hemos acabado en esto, que es lo más sencillo del mundo», resalta el enólogo berciano. Así, los vinos pasan a los fudres de madera, con fermentaciones largas (ya sin pieles) y reducciones fuertes, a las que acompaña un velo de flor entre seis y 18 meses. «Para 2017, que fue un año cálido y con niveles de acidez bajos, los tiempos de flor fueron menores de cuatro a cinco meses», puntualiza.

raúl pérez
El Ultreia La Claudina 2017, con velo de flor entre cuatro y cinco meses. Foto: TQM

Mencía

A continuación, el momento para los mencías. Ultreia Saint Jaques y Valtuille. El primero es un vino muy especial para Raúl, vinculado a su raíces familiares, de elaboradores de graneles primero y vinos jóvenes después. «En mi proyecto tiene que haber un vino joven, que sea una parte de mí, de mis orígenes», cuenta el enólogo, que recuerda que al principio era sólo de mencía y de una única parcela en el Camino de Santiago. Ahora lleva mezcla de parcelas del pueblo de Valtuille con diferentes orientaciones y suelos, respetando la proporción de variedades que forman el viñedo.

Lleva la uva entera, fermentación libre y maceración con las pastas de dos meses para arriba. Ahora también tiene un paso por madera (nueva y usada), que le da mayor complejidad. En cuanto al Ultreia Valtuille, se elabora con uvas de Villegas -tres hectáreas de viñedo y una treintena de propietarios, con cepas de 120 años- y responde a la forma de ver el vino que él tenía cuando empezó a trabajar a mediados de los 90. «Había unos valores y tú eras un gran enólogo si hacías un vino con mucha estructura, con mucho color y con mucha maduración», cuenta Pérez, que encontró en Villegas el lugar perfecto para hacer este tipo de vino. Eso sí, en estos momentos busca otras cosas, acidez y niveles de maduración más lentos. «Hoy sería otra parcela, tal vez un Rapolao», apostilla.

raúl pérez
El enólogo Raúl Pérez. Foto: TQM

 

raúl pérez
La sala de catas de Enofusión, durante la presentación de Raúl Pérez y Rodrigo Méndez. Foto: TQM

Caiño

El último vino destaca nada más caer en la copa. Su color revela su edad, vestido con unos tonos teja. Es un caiño del 2010 que responde al nombre de Goliardo (según la RAE, alguien dado a la gula, a los placeres y a la vida desordenada). «Gracias a esta variedad nos conocimos Raúl y yo», recuerda Rodrigo Méndez. Sus uvas proceden de una parcela cerca del mar, A Telleira, que plantó su abuelo cuando los tintos estaban casi olvidados en Rías Baixas. Él explica que quería hacer un tinto con esas cepas pero no sabía cómo y le presentaron a Pérez, quien le asesoró para no hacer un vino comercial sino ir en una línea más rústica, que representase la zona y la variedad.

Y acertaron, con el resultado de un caiño muy agradable de beber casi ocho años después. «La historia no fue así como la cuenta él», le corrigió Raúl, que explica que les presentaron y él le compraba las uvas para elaborar el Sketch, pero no se las cobraba. «Yo pensaba en un vino blanco con mucha potencia, pero él me dijo que lo que quería hacer era un tinto. Yo pensé, no me fastidies. ¿Aquí un vino tinto? Si eso no hay dios que lo beba», cuenta entre risas

Domar este tipo de variedades autóctonas es difícil. Así, han comprobado que son vinos de guarda, aunque hay que trabajar en elaborarlos de una forma más rápida, trabajando en abierto en balsas de acero inoxidable, con un ligero pisado de manos, maceraciones cortas y barrica. Como curiosidad, los dos años y pico que estuvieron esperando a que un espadeiro hiciera la maloláctica. «Aquí tenemos un perfil ultraborgoñón dentro de España, nos falta encontrar la redondez, en ocho o diez años los haremos muy bebibles», apostilla.

raúl pérez

Sobre el autor

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

excelente
trending_flat
La DO Bierzo recibe un nuevo ‘excelente’ para su añada del 22

La Denominación de Origen (DO) Bierzo obtiene por quinto año consecutivo la máxima calificación de 'excelente' para sus vinos de la añada 22. El encargado de leer y dar a conocer el «veredicto» del panel de cata fue en esta ocasión el periodista y fundador de la guía Peñín, José Peñín. "Era predecible", afirmó el experto, que añadió que esta zona "da para mucho" destacando algunas de sus características. Así, ensalzó la variedad mencía, sus condiciones climatológicas con ese carácter de vino atlántico, las diferentes altitudes o la presencia de buenos enólogos. En esta línea, resaltó el "repunte enorme" experimentado por esta región vinícola a partir del año 2000 con la entrada de nuevas bodegas con buenos enólogos. "El resultado lo vemos aquí", apostilló. "Yo hablaba con periodistas extranjeros que me preguntaban por la mencía y yo les hablaba siempre que era un […]

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

cachicán
trending_flat
Cachicán, el vino que abre camino a la Demencia

Demencia presenta la añada 2021 del Cachicán con una nueva imagen fruto de la colaboración con el pintor gallego Yamal Williams. Y lo hace en Nueva York, donde la bodega berciana ha participado estos días en una nueva edición de Raw Wine (literalmente "vino crudo"), una feria que reúne a un centenar de productores de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos de todo el mundo y por la que también ha pasado otra bodega de la DO Bierzo, Akilia. Yamal Williams es un pintor gallego de arte contemporáneo. Es un artista anónimo, que no muestra ni su cara ni su nombre real al público para centrar el valor de su obra exclusivamente en el contenido pictórico. Como el artista, el vino no va a mostrar su nombre real (Cachicán) en la botella y su imagen se resume en 300 botellas personalizadas […]

Relacionado

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

cachicán
trending_flat
Cachicán, el vino que abre camino a la Demencia

Demencia presenta la añada 2021 del Cachicán con una nueva imagen fruto de la colaboración con el pintor gallego Yamal Williams. Y lo hace en Nueva York, donde la bodega berciana ha participado estos días en una nueva edición de Raw Wine (literalmente "vino crudo"), una feria que reúne a un centenar de productores de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos de todo el mundo y por la que también ha pasado otra bodega de la DO Bierzo, Akilia. Yamal Williams es un pintor gallego de arte contemporáneo. Es un artista anónimo, que no muestra ni su cara ni su nombre real al público para centrar el valor de su obra exclusivamente en el contenido pictórico. Como el artista, el vino no va a mostrar su nombre real (Cachicán) en la botella y su imagen se resume en 300 botellas personalizadas […]

añada 2021
trending_flat
La DO Bierzo suma un nuevo ‘excelente’ con su añada 2021

Excelente. La Denominación de Origen Bierzo obtienen por cuarto año consecutivo la máxima calificación para sus vinos de la añada 2021. La encargada de dar a conocer el "veredicto" del panel de cata fue la sumiller María José Huertas.  No dudó en asegurar que la DO Bierzo cuenta con "todos los ingredientes para tener vinos muy buenos y con mucha personalidad". La mejor nota para un año singular en la comarca y muy diferente a los anteriores, marcado por las tormentas de junio y julio que condicionaron la producción (corrimiento del racimo y enfermedades fúngicas) y una vendimia accidentada, también como consecuencia de las lluvias. Huertas valoró los godellos como "vinos muy frutales, elegantes, perfumados y minerales", al tiempo que confesó su pasión por los rosados. "Van siempre los pobrecitos con complejos, pero cada vez son más valorados y más […]

primeurs valtuille
trending_flat
Valtuille de Abajo impulsa la venta en avanzada en el Bierzo con su Primeurs 2021

Cinco puntos de cata, 27 bodegas, un centenar de vinos y tres horas por delante para "exprimir" el Día de Primeurs 2021 de Valtuille de Abajo. Una forma de comercializar el vino con mucha tradición en una de las grandes regiones vinícolas del mundo como es Burdeos (Francia), pero prácticamente inexistente en España, donde lo ponen en práctica sólo algunas bodegas para sus vinos o añadas más buscadas. "En España yo creo que no se celebran primeurs", apunta el bodeguero Raúl Pérez, impulsor de esta iniciativa, que explica que esta primera edición tiene como objetivo servir de prueba piloto y ver si funciona. ¿Y que es un primeurs? Pues básicamente consiste en vender el vino cuando aún está en fase de crianza en las bodegas. Durante la época de primeurs (suele ser en primavera), los productores ofrecen a los profesionales […]

el viaje
trending_flat
‘El viaje al centro del vino’, una guía diferente para descubrir el Bierzo «entre copas»

Hace un año, la periodista Maite Ruiz Arasa hacia las maletas y recorría los casi 900 kilómetros que separaban su casa en Barcelona del Bierzo para instalarse en Cubillos del Sil, donde había apadrinado una vieja viña a través de la bodega 13 Viñas. Llegaba dispuesta a recoger esa experiencia y vivencias, a modo de diario, en su blog El Viaje al Centro del Vino, que ya suma más de 70 entradas y que ahora se convierte en un libro para servir de guía a quienes, como ella, quieran descubrir la magia del Bierzo y sus vinos. "Y os lo advierto, cuando inicias este viaje ya no hay vuelta atrás. El Bierzo os atrapará para siempre", escribe. Aunque ya era una amante del vino, no fue hasta que la crisis de la COVID 19 le hiciera perder su trabajo y […]

El blog del vino del Bierzo

La Denominación de Origen Bierzo cuenta con algo menos de 2.500 hectáreas de viñedo, poco más de 1.000 viticultores y más de 70 bodegas. Una de las regiones vinícolas con mayor concentración de viñedo viejo del mundo, es pionera en la clasificación de sus viñedos.

Soy Vanessa Silván. Soy una periodista y antropóloga que en los últimos tiempos se ha convertido en una fanática del vino en general, y del vino del Bierzo en particular.

Copyright 2025 Thequeenmencia.es El blog del vino del Bierzo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancelar

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation