Fondo

Emilio Moro, «el godello hecho arte»

Artículo arrow_drop_down
emilio moro

«El godello hecho arte». Ese es el lema con el que la bodega Emilio Moro presentó este martes la nueva imagen de su ‘familia de godellos’, con la incorporación de un nuevo miembro. Y ya son tres. Se trata de Polvorete, un blanco joven que viene a sumarse a los más maduros El Zarzal y La Revelía. Así, descubrieron un gran mural sobre el Museo del Ferrocarril de Ponferrada con la frase «del Bierzo al mundo» y la imagen diseñada por el reconocido artista Domingo para cada uno de sus vinos, que a su vez se identifican con el castillo templario, las Médulas y Peñalba de Santiago.

Con el descubrimiento de este gran mural querían emular la acción artística que llevaron a cabo el año pasado en pleno corazón de Nueva York, donde Zapata pintó un mural de grandes dimensionemás de 3.000 metros cuadrados sobre el uno de los edificios más fotografiados del planeta, el One Times Square. Una obra que representaba la cultura española y que estuvo expuesta en esta popular plaza durante cuatro meses.

El Bierzo, sus viñas, su tierra, su historia son lo suficientemente importantes para que tengan más protagonismo internacional y por eso estamos aquí, queremos poner nuestra gotita de vino para que el Bierzo tenga ese protagonismo internacional a través de los vinos», defendió Moro. El bodeguero recordó que encargó a Zapata el diseño de las tres etiquetas con el lema de que fueran «el godello hecho arte». Para ello, el artista vino al Bierzo para «empaparse» de él, recorrer los viñedos y catar todos sus vinos.

El mural descubierto sobre el Museo del Ferrocarril. Foto: TQM
emilio moro
La presentación de la nueva imagen de los godellos de Emilio Moro. Foto: TQM

‘El godello hecho arte’

José Moro explicó que los tres vinos reciben el nombre de distintas zonas vinícolas del Bierzo y que las nuevas etiquetas son las más «disruptivas» y «modernas» de lo que viene siendo habitual en la bodega. «En la línea de lo que queremos que sea el Bierzo. Hemos venido para quedarnos, para contribuir a crear riqueza, para llevar la bandera del Bierzo en  los más de 70 países en los que comercializamos nuestros vinos», añadió.

Así, aunque ya han experimentado con la mencía, el bodeguero se confesó «enamorado» de la variedad godello. En ella tiene mucha confianza porque «es una variedad que envejece muy bien y esa complejidad que va ganando en botella la hace poder competir con los mejores vinos del mundo». «No tengo duda, es cuestión de tiempo, es cuestión de que se plante más viñedo, es cuestión de que esas raíces bajen y le arranquen el alma y la mineralidad que tiene esta tierra, que nosotros lo sepamos elaborar, venderlo y comercializarlo», apostilló.

El artista Domingo Zapata, que intervino a través de videoconferencia, encontró la inspiración en ese viaje al Bierzo, en el que pudo captar la positividad, el color y la luz de la comarca, su fuerza, para plasmarlo después en las tres etiquetas, cada una representando el carácter del vino. Los colores amarillos identifican la juventud de Polvorete, los verdes a El Zarzal y los tonos rojizos a La Revelía. «En ellos van a poder disfrutar de tres cosas fundamentales, del Bierzo, de la elegancia y la historia de un gran vino y del arte», apuntó Zapata.

Olegario Ramón, José Moro y Misericordia Bello con los tres ‘godellos’ de la bodega. Foto: TQM

Bienvenido Polvorete

Y con la presentación de la nueva imagen se dio también la bienvenida al ‘benjamín’ de la familia de godellos de Emilio Moro. «Nos faltaba el niño, nos faltaba el joven», afirmó José Moro, que definió a Polvorete como «pura alegría, pura vitalidad, pura jovialidad». «Es como se expresan los niños y va a servir -en estos momentos más que nunca que están las barras de los bares un poco tristes- para que haya esa concordia y esa fraternidad en las barras y de ese punto de alegría, siempre con moderación». añadió.

De esta manera crecen los godellos de la bodega, que presentó sus primeras añadas en 2018. La Revelía es su vino más sugerente y más importante, la pura expresión de la variedad godello con su acidez, con crianza sobre lías en barrica que le aportan untuosidad y con una buena evolución del vino en botella. «Es puro señorío», recalcó Moro, que señala que, por otro lado, El Zarzal que procede de godello de viñedos a menos altitud y con crianza en foudres, también con lías. «Un vino franco, noble, maduro… como esa persona que acaba la universidad y que está preparada para afrontar la vida con éxito», describió.

emilio moro
El nuevo vino, un joven godello llamado Polvorete. Foto: TQM

Cambios en el proyecto

Por otro lado, anunció que su proyecto de gran bodega en la carretera de Molinaseca que contaba con un presupuesto de 15 millones de euros deberá «ir un poco más despacio» a causa de la difícil situación provocada por la COVID-19. Eso sí, mantienen su apuesta por el Bierzo e invertirán cuatro millones de euros en una bodega más pequeña en Ponferrada que supondrá la remodelación de un antigua almacén de frutas, para manejar la producción de vino de en torno a un millón de kilos.

José Moro estuvo acompañado en la presentación por el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, la concejala de Cultura, Concepción de Vega, y la presidenta del Consejo Regulador de los Vinos de la DO Bierzo, Misericordia Bello, quien agradeció la contribución de la bodega a «universalizar los vinos del Bierzo». «Y han hecho unas etiquetas que captan la esencia del Bierzo y le dan un carácter universal», añadió Bello, que defendió que hemos conseguido que la DO Bierzo se haya convertido en una denominación de referencia en el mundo «y lo tenemos que decir sin ningún complejo porque es una realidad objetiva».

emilio moro

Puedes comprar sus tres vinos en una edición especial del ‘Pack Godello’ de Emilio Moro en su página web.

Sobre el autor

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

excelente
trending_flat
La DO Bierzo recibe un nuevo ‘excelente’ para su añada del 22

La Denominación de Origen (DO) Bierzo obtiene por quinto año consecutivo la máxima calificación de 'excelente' para sus vinos de la añada 22. El encargado de leer y dar a conocer el «veredicto» del panel de cata fue en esta ocasión el periodista y fundador de la guía Peñín, José Peñín. "Era predecible", afirmó el experto, que añadió que esta zona "da para mucho" destacando algunas de sus características. Así, ensalzó la variedad mencía, sus condiciones climatológicas con ese carácter de vino atlántico, las diferentes altitudes o la presencia de buenos enólogos. En esta línea, resaltó el "repunte enorme" experimentado por esta región vinícola a partir del año 2000 con la entrada de nuevas bodegas con buenos enólogos. "El resultado lo vemos aquí", apostilló. "Yo hablaba con periodistas extranjeros que me preguntaban por la mencía y yo les hablaba siempre que era un […]

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

cachicán
trending_flat
Cachicán, el vino que abre camino a la Demencia

Demencia presenta la añada 2021 del Cachicán con una nueva imagen fruto de la colaboración con el pintor gallego Yamal Williams. Y lo hace en Nueva York, donde la bodega berciana ha participado estos días en una nueva edición de Raw Wine (literalmente "vino crudo"), una feria que reúne a un centenar de productores de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos de todo el mundo y por la que también ha pasado otra bodega de la DO Bierzo, Akilia. Yamal Williams es un pintor gallego de arte contemporáneo. Es un artista anónimo, que no muestra ni su cara ni su nombre real al público para centrar el valor de su obra exclusivamente en el contenido pictórico. Como el artista, el vino no va a mostrar su nombre real (Cachicán) en la botella y su imagen se resume en 300 botellas personalizadas […]

Relacionado

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

cachicán
trending_flat
Cachicán, el vino que abre camino a la Demencia

Demencia presenta la añada 2021 del Cachicán con una nueva imagen fruto de la colaboración con el pintor gallego Yamal Williams. Y lo hace en Nueva York, donde la bodega berciana ha participado estos días en una nueva edición de Raw Wine (literalmente "vino crudo"), una feria que reúne a un centenar de productores de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos de todo el mundo y por la que también ha pasado otra bodega de la DO Bierzo, Akilia. Yamal Williams es un pintor gallego de arte contemporáneo. Es un artista anónimo, que no muestra ni su cara ni su nombre real al público para centrar el valor de su obra exclusivamente en el contenido pictórico. Como el artista, el vino no va a mostrar su nombre real (Cachicán) en la botella y su imagen se resume en 300 botellas personalizadas […]

añada 2021
trending_flat
La DO Bierzo suma un nuevo ‘excelente’ con su añada 2021

Excelente. La Denominación de Origen Bierzo obtienen por cuarto año consecutivo la máxima calificación para sus vinos de la añada 2021. La encargada de dar a conocer el "veredicto" del panel de cata fue la sumiller María José Huertas.  No dudó en asegurar que la DO Bierzo cuenta con "todos los ingredientes para tener vinos muy buenos y con mucha personalidad". La mejor nota para un año singular en la comarca y muy diferente a los anteriores, marcado por las tormentas de junio y julio que condicionaron la producción (corrimiento del racimo y enfermedades fúngicas) y una vendimia accidentada, también como consecuencia de las lluvias. Huertas valoró los godellos como "vinos muy frutales, elegantes, perfumados y minerales", al tiempo que confesó su pasión por los rosados. "Van siempre los pobrecitos con complejos, pero cada vez son más valorados y más […]

El blog del vino del Bierzo

La Denominación de Origen Bierzo cuenta con algo menos de 2.500 hectáreas de viñedo, poco más de 1.000 viticultores y más de 70 bodegas. Una de las regiones vinícolas con mayor concentración de viñedo viejo del mundo, es pionera en la clasificación de sus viñedos.

Soy Vanessa Silván. Soy una periodista y antropóloga que en los últimos tiempos se ha convertido en una fanática del vino en general, y del vino del Bierzo en particular.

Copyright 2025 Thequeenmencia.es El blog del vino del Bierzo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancelar

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation