Fondo

Los primeros vinos de mencía de Australia

Artículo arrow_drop_down
australia

Los australianos han adoptado a la mencía y ya elaboran algunos vinos con esta variedad que hasta hace poco era patrimonio único del Bierzo y Galicia (también algo de Portugal, de la zona de Dão -donde se la llama jaen-). El pionero en el cultivo de la variedad en ese lejano continente fue el productor Oliver’s Taranga, en McLaren Vale, que en el 2014 elaboró su primer mencía rosé llamado ‘Chica Mencía Rosé’, al que un par de años después sumaría un tinto joven que lleva simplemente el nombre de ‘Mencía’

«En algún momento de 2010 recibí una interesante llamada telefónica de Nick Dry, gerente del vivero Yalumba. Fue algo así como: ¿Escuché que tienes interés en la mencia? Bueno, acabamos de salir de la cuarentena y no tenemos donde plantarlas. ¿Estarías interesada?», cuenta Corrina Wright, directora y enóloga de la bodega Oliver’s Taranga. Ella había probado algunos vinos «muy impresionantes» de productores de la DO Bierzo, como Descendientes de J. Palacios, y creía que era una buena opción de variedad tinta para su viñedo de McLaren Vale -en la zona sur de Australia-, ya que estaría entre la shiraz y el pinot en peso, pero más floral.

El comienzo, con poco más de una hectárea

Además, la bodega contaba en ese momento con una pequeña parcela de 1,2 hectáreas de tierra sin plantar en el viñedo de Taranga  y buscaban algo «diferente» para esos suelos francos de color marrón rojizo sobre piedras de hierro y calizas. «La investigación sobre la mencía en Australia era prácticamente inexistente en ese momento», reconoce Wright, pero sabían que en España «la calidad más alta de mencía era de las viñas más viejas cultivadas a gran altura, en suelos de esquisto».

La directora y enóloga de la bodega Oliver’s Taringa, Corrina Wright. Foto: www.australianwine.com

«No teníamos ninguna altitud, pero nuestro suelo es mineral pesado, aunque con piedra de hierro en lugar de esquisto. Entonces, decidimos darle una oportunidad y empezar una gran curva de aprendizaje», apostilla. Así, con algunas dificultades lograron ir sacando adelante la producción de unas uvas cuyo sabor, destaca la enóloga, «es muy diferente de cualquier otra variedad» que haya probado. «Es tan floral y suave que casi sabe como una variedad que no es vinífera. Lo relaciono con la sandía muy madura, mezclado con un montón de caracteres florales, frutos rojos y moras también», describe.

australia
El Chica Mencía Rosé y el Mencía de Oliver’s Taringa.

Experimentar con un rosado y un tinto

En cuanto a la vinificación, comenzaron con un rosado, utilizando la maceración carbónica durante dos o tres días, prensando y luego fermentando como un blanco. «Nuestro rosado tiene un encantador carácter salado junto con una nota de cáscara de sandía que parece mantenerse año tras año», explica Wright, que añade que se ha hecho «muy popular» entre sus vinos. Ya en 2016 se atrevió a experimentar con un tinto joven, según ella, «delicioso, sedoso y con notas florales vibrantes», un estilo que ha tratado de mantener en las siguientes añadas, utilizando barricas de roble francés usadas sólo para preservar y redondear los aromas de esta variedad y no aportar sabor a madera como tal. «Tiene un gran potencial, aunque por ahora tratar de mantener el equilibrio en el viñedo ha tenido prioridad», confiesa.

Corrina Wright asegura que está «muy contenta de que Nick hiciera esa llamada» y que, aunque estos son los comienzos de la variedad en su bodega, cree que aportará mayor interés a su oferta de vino. «Espero aprender más sobre cómo obtener lo mejor de la variedad a medida que las viñas envejecen y salen de su adolescencia. También estoy deseando viajar a España para conocer de primera mano las vides del Bierzo y de las regiones cercanas», añade.

australia
La primera vendimia de mencía en la bodega Bassham Wines. Foto: www.vinodiversity.com

Nueve productores

Pero ya no es la única bodega. Según Peter Dry, miembro del Instituto Australiano de Investigación del Vino, hay al menos cuatro hectáreas de esta variedad plantadas en Sur de Australia (McLaren Vale, Riverland, Barossa Valley y Adelaide Hills), a las que se sumarían otros viñedos de Margaret River (en Australia Occidental) y Victoria. Así, a Oliver’s Taranga se le han unido otros ocho productores que empiezan a ‘coquetear’ con la variedad reina del Bierzo: Angoves Winery y Bassham Wines en Riverland; D’Arenberg en McLaren Vale; Dell’uva Wines en Barossa Valley; La Linea y CRFT Wines en Adelaide Hills; Larry Cherubino en Margaret River y Quartz Hill Wines en Pyrenees (Victoria).


Angoves Winery y Bassham Wines ya han realizado las primeras vendimias de mencía, mientras que D’Arenberg ya va por su tercera añada de ‘The Anthropocene Epoch’, un mencía definido como un vino aromático, con una atractiva mezcla de aroma de flores, fresa, frambuesa, cereza y granada, que perdura en su paso en boca, y con unos taninos finos y calcáreos en un caldo joven que permite disfrutarlo «en su mejor momento», con toda su frescura. Por su parte, Dell’uva Wines presenta su Mencía 2015 con aromas a «violetas y anís en nariz, sabrosas ciruelas en boca y con una estructura de taninos finamente integrado». «Con una cuidadosa gestión de la vid, el vino producido tiene un perfume elegante y vibrante», aseguran desde esta bodega de Barossa Valley, que puntualiza que «estamos esperando a ver la evolución de esta variedad en Australia».

De La Línea a Quartz Hill Wines

La Linea se atrevió también con un rosado – «el primer rosado de mencía de Adelaide Hills», destacan- y un tinto joven, que elaboran con las uvas de esta variedad que recogen de un única parcela. «Está en una de las secciones más pintorescas de la hermosa viña ‘Revenir’ en Lenswood», señalan desde esta bodega, en una colina con suelo de arcilla, a 500 metros y con orientación suroeste. «A la mencía le gusta este lugar», defienden, señalando por otro lado que es un error colocar una variedad nueva en un sitio nuevo y «tratar de empujarla de demasiado lejos en cuanto a la elaboración del vino». «A los franceses les encanta hablar de ‘respetar la fruta’ (un término muy usado, francamente), pero es lo que intentamos hacer aquí» añaden. Su primera vendimia fue en 2015.

El cartel de ‘sold out’ (agotado) lo ha colgado CRFT Wines para su Mencía 2017, elaborado con los viñedos de los Schmitds (The Schmitds Vineyard), «quienes cultivan nuestras uvas mencía en su propiedad en Vine Vale, ubicada en el corazón del Valle de Barossa». Un ‘100% Barossa Valley Mencía’ con diez meses de crianza en roble francés y «artesanal», sin filtrar ni clarificar. Por su parte, Quartz Hill Wines elabora un mencía rosé con un color entre cobre y salmón pálido, con un bouquet mineral, mientras que en boca es fibroso y seco, complejo y con notas de sandía.

La plantacion de mencía en el viñedo Riversdale North, de Larry Cherubino.

Larry Cherubino, con variedades de todo el mundo

Por último, Larry Cherubino tiene cepas de mencía en dos de sus seis grandes viñedos (Riversdale North y Riversdale South, según su orientación) en la zona de Margaret River, a unos 200 metros de altitud y donde convive con una gran diversidad de variedades de todo el mundo como cabernet sauvignon, shiraz, touriga nacional, garnacha, mourvedre, malbec, fiano y tempranillo, entre otras. «Estas pequeñas bayas felices están casi listas para ser recogidas. Mencía es una de las variedades nuevas plantadas en nuestro viñedo de Riversdale y se encuentra bien», aseguraban desde la bodega en la última vendimia.

La mencía acaba, como quien dice, de desembarcar en el continente australiano, con unas condiciones muy diferentes al de los valles y montañas de la comarca berciana en los que esta variedad ha aprendido a dar lo mejor de si misma tras más de un siglo de adaptación. Un posible competidor para la mencía del Bierzo -sobre todo teniendo en cuenta la capacidad de grandes producciones de Australia-, por eso es importante poner en valor lo que diferencia y hace única a esta uva en el Bierzo (los viñedos viejos, el clima, el terruño) y una de esas herramientas es la zonificación.

https://www.instagram.com/p/BhBy8QhnHO5/?utm_source=ig_embed

Sobre el autor

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

excelente
trending_flat
La DO Bierzo recibe un nuevo ‘excelente’ para su añada del 22

La Denominación de Origen (DO) Bierzo obtiene por quinto año consecutivo la máxima calificación de 'excelente' para sus vinos de la añada 22. El encargado de leer y dar a conocer el «veredicto» del panel de cata fue en esta ocasión el periodista y fundador de la guía Peñín, José Peñín. "Era predecible", afirmó el experto, que añadió que esta zona "da para mucho" destacando algunas de sus características. Así, ensalzó la variedad mencía, sus condiciones climatológicas con ese carácter de vino atlántico, las diferentes altitudes o la presencia de buenos enólogos. En esta línea, resaltó el "repunte enorme" experimentado por esta región vinícola a partir del año 2000 con la entrada de nuevas bodegas con buenos enólogos. "El resultado lo vemos aquí", apostilló. "Yo hablaba con periodistas extranjeros que me preguntaban por la mencía y yo les hablaba siempre que era un […]

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

cachicán
trending_flat
Cachicán, el vino que abre camino a la Demencia

Demencia presenta la añada 2021 del Cachicán con una nueva imagen fruto de la colaboración con el pintor gallego Yamal Williams. Y lo hace en Nueva York, donde la bodega berciana ha participado estos días en una nueva edición de Raw Wine (literalmente "vino crudo"), una feria que reúne a un centenar de productores de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos de todo el mundo y por la que también ha pasado otra bodega de la DO Bierzo, Akilia. Yamal Williams es un pintor gallego de arte contemporáneo. Es un artista anónimo, que no muestra ni su cara ni su nombre real al público para centrar el valor de su obra exclusivamente en el contenido pictórico. Como el artista, el vino no va a mostrar su nombre real (Cachicán) en la botella y su imagen se resume en 300 botellas personalizadas […]

Relacionado

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

excelente
trending_flat
La DO Bierzo recibe un nuevo ‘excelente’ para su añada del 22

La Denominación de Origen (DO) Bierzo obtiene por quinto año consecutivo la máxima calificación de 'excelente' para sus vinos de la añada 22. El encargado de leer y dar a conocer el «veredicto» del panel de cata fue en esta ocasión el periodista y fundador de la guía Peñín, José Peñín. "Era predecible", afirmó el experto, que añadió que esta zona "da para mucho" destacando algunas de sus características. Así, ensalzó la variedad mencía, sus condiciones climatológicas con ese carácter de vino atlántico, las diferentes altitudes o la presencia de buenos enólogos. En esta línea, resaltó el "repunte enorme" experimentado por esta región vinícola a partir del año 2000 con la entrada de nuevas bodegas con buenos enólogos. "El resultado lo vemos aquí", apostilló. "Yo hablaba con periodistas extranjeros que me preguntaban por la mencía y yo les hablaba siempre que era un […]

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

cachicán
trending_flat
Cachicán, el vino que abre camino a la Demencia

Demencia presenta la añada 2021 del Cachicán con una nueva imagen fruto de la colaboración con el pintor gallego Yamal Williams. Y lo hace en Nueva York, donde la bodega berciana ha participado estos días en una nueva edición de Raw Wine (literalmente "vino crudo"), una feria que reúne a un centenar de productores de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos de todo el mundo y por la que también ha pasado otra bodega de la DO Bierzo, Akilia. Yamal Williams es un pintor gallego de arte contemporáneo. Es un artista anónimo, que no muestra ni su cara ni su nombre real al público para centrar el valor de su obra exclusivamente en el contenido pictórico. Como el artista, el vino no va a mostrar su nombre real (Cachicán) en la botella y su imagen se resume en 300 botellas personalizadas […]

El blog del vino del Bierzo

La Denominación de Origen Bierzo cuenta con algo menos de 2.500 hectáreas de viñedo, poco más de 1.000 viticultores y más de 70 bodegas. Una de las regiones vinícolas con mayor concentración de viñedo viejo del mundo, es pionera en la clasificación de sus viñedos.

Soy Vanessa Silván. Soy una periodista y antropóloga que en los últimos tiempos se ha convertido en una fanática del vino en general, y del vino del Bierzo en particular.

Copyright 2025 Thequeenmencia.es El blog del vino del Bierzo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancelar

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation