Fondo

La herencia Valwine

Artículo arrow_drop_down
Valwine

Es una bodega joven, aunque su historia empezó a escribirse ya hace más de 80 años. Todo comenzó cuando Daniel Fernández Folgueral, el bisabuelo, comenzó a trabajar unas viñas en Fuentesnuevas, levantó con sus manos el lagar y los tinos de hormigón y compró la prensa y unas grandes barricas de castaño y nogal para elaborar y vender vino. Esa herencia, con el mismo espíritu familiar y tradicional que entonces, se ha convertido hoy en día en Valwine Bierzo en las manos de su biznieto, Alex Alejandre.

Él cogió el testigo hace poco más de cuatro años, cuando ya hacía más de una década que no se hacía vino en esa casa y las uvas de las viñas familiares se vendían. Le animó su tío Daniel, uno de los cinco hijos que tuvo el bisabuelo -su abuela Avelina era la mayor-. «Me cogió un día y me dijo que hablara con mi tía Roge, que es a la que le había quedado la casa, y que volviera a arrancar con la bodega, que ellos dejaban de vender la uva, que me dejaban las viñas, que preparara el lagar y todo para hacer vino», cuenta Alex.

Y así empezó, con los consejos del tío a la hora de cuidar la viña y los de su padre Ángel en los procesos de elaboración en la bodega. «La viña no se abona desde hace más de 30 años y ahora estamos rebajándola para volver a meter el tractor y ararla, gradarla. Hacer como hacía el bisabuelo», apostilla, mientras me invita a ver cómo hace el bazuqueo,»igual que se hacía hace casi cien años en esta misma bodega».

valwine
Alex bazuquea el vino, como lo hacía su bisabuelo hace casi un siglo en los mismos tinos de hormigón. Foto: TQM

Vendimia en familia

Y es que el vino ya está haciendo la primera fermentación en los tinos de hormigón. Hace sólo un par de días que terminó la vendimia, que se sigue haciendo entre familia y amigos. «Aquí siempre nos hemos ayudado unos a otros para vendimiar, aunque algún año que ha habido más producción he necesitado contratar. Este año todo gente de casa, había poca uva», explica Alex, que detalla que al final recogieron 5.500 kilos de sus dos hectáreas de viñedo, la mitad que el año pasado, todo en el paraje de La Cogolla de Fuentesnuevas.

Como toda la vida. Abuela, padres, tíos, hermanos, primos, amigos… y sobrinos. La quinta generación empieza a incorporarse a ese aprendizaje, por el que él y sus dos hermanos también pasaron cuando eran pequeños. «Mi abuela Avelina me llevaba a la viña y con 12 añines ya me colgaba la sulfatadora -llena a la mitad, precisa- y me explicaba cómo tenía que hacer», recuerda con nostalgia el bodeguero, que también hace memoria para acordarse de cómo ayudaban también ellos en la vendimia, de cómo su hermana y él pisaban la uva,  metían el vino al cubeto o echaban una mano para embotellar.

Valwine
El padre, Ángel Alejandre, con el más pequeño de la familia, Miguel, durante la vendimia. Foto: Ángel Alejandre hijo

Ahora son los hijos de su hermano, Ángel y Sofía, de 7 y 5 años, los que corren entre las viñas y quieren, como los mayores, «apañar» los racimos y llenar las cestas. El más pequeño, Miguel, que todavía no ha cumplido un año, también ha vivido este octubre su primera vendimia aunque, de momento, haya sido de brazo en brazo.

Con tres vinos Valwine

En sus viñas tiene cepas de mencía, alguna de garnacha, palomino -también llamada jerez- y muy pocas de godello, todas cuidadas de un modo «natural». «Sin pesticidas, ni tratamientos agresivos ni historias de esas», recalca Alex, que adelanta que este año ha perdido prácticamente toda la producción de uva blanca por el mildiu.

En su bodega elabora tres vinos: un joven roble, crianza y clarete. El joven roble y el crianza son vinos de mencía 100% y, mientras el primero esta mínimo seis meses en barrica en función del año y la cosecha, el segundo se cría entre 10 y 12 meses en barricas de roble francés. «Mis vinos se acaban de hacer en la botella», valora el joven bodeguero, que me da a probar unos tragos de la añada 2017 directamente de la barrica. Un color violáceo intenso. Purpúreo. Aún es una explosión de fruta en la boca. Muy fresco. Muy goloso.

valwine
El vino, directamente de la barrica a la copa, en la zona de crianza. Foto: TQM
Alex, con la antigua prensa, en la tienda de la bodega -ubicada en pleno Camino de Santiago-. Foto: TQM
Valwine
Crianza, joven roble y clarete de Valwine. Foto: TQM

De la cosecha del año pasado sólo ha sacado al mercado el clarete -del que no habrá añada 2018 por la pérdida de uva blanca-, que se hace con 50% mencía y 50% palomino y con un paso de tres meses por barrica. Todos sus vinos son, precisa, de «elaboración artesanal por decantación».

La novedad, mulsum

Por otro lado, está desarrollando un nuevo proyecto en colaboración con Miel 28 Lunas (Cerveza Castreña). Se trata de la elaboración de un mulsum, un vino típico con miel de origen romano. «Es una bebida desarrollada a partir de las antiguas técnicas romanas para la elaboración del vino. Nosotros ponemos el vino y ellos ponen la miel, que es del valle de Fornela», explica Alex, que avanza que lo sacarán al mercado a principios del próximo año.

El mulsum se elabora y fermenta igual que otro vino pero añadiéndole miel y no lleva barrica. Así, destaca, se convertirán en la segunda bodega en hacer este tipo de elaboración en España. «Ya hay una bodega que lo hace con uva cabernet y el nuestro es con un vino 100% de uva mencía», insiste Alejandre, que entiende que la tradición y lo artesanal no están reñidos con la innovación.

Y los pimientos

Pero en esta bodega no sólo se hace vino, el pimiento asado del Bierzo también lleva el sello de Valwine. De «elaboración natural» y con contraetiqueta de la Indicación Geográfica Protegida (IGP). Aquí es la experiencia de su madre Rosa María Goméz, nieta del bisabuelo, la que marca la diferencia. «Es ingeniera agrónoma y lleva haciéndolo en casa toda la vida, tenían una industria de conservas en Molinaseca, Las Salgueras», subraya Alex, que cuenta que ella es la que le dice cómo asar los pimientos, darle el toque de zumo de limón -en lugar de la pastilla conservante-, embotarlos…

Eso sí, reconoce que elaborar este producto de calidad berciano exige mucho trabajo. «Queremos que tengan un nivel gourmet, con un pelado cuidado, utilizando sólo pimientos enteros, que no estén asoleados y con unas medidas máximas y mínimas de espesor. Nuestros pimientos son la planta de la IGP y agua, agua, agua, agua. Nada más», afirma con pasión, mientras avanza que quieren empezar a tocar otro tipo de conservas, como las mermeladas.

valwine
Los pimientos de Valwine, dentro de la IGP Pimiento Asado del Bierzo. Foto: TQM

Y todo lo que tenemos aquí es gracias al trabajo de nuestros antepasados. Tenemos que seguir adelante para mantener la tradición y que no se mueran las raíces de la familia, aunque siempre mirando al futuro».Alex Alejandre, bodeguero

Sobre el autor

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

excelente
trending_flat
La DO Bierzo recibe un nuevo ‘excelente’ para su añada del 22

La Denominación de Origen (DO) Bierzo obtiene por quinto año consecutivo la máxima calificación de 'excelente' para sus vinos de la añada 22. El encargado de leer y dar a conocer el «veredicto» del panel de cata fue en esta ocasión el periodista y fundador de la guía Peñín, José Peñín. "Era predecible", afirmó el experto, que añadió que esta zona "da para mucho" destacando algunas de sus características. Así, ensalzó la variedad mencía, sus condiciones climatológicas con ese carácter de vino atlántico, las diferentes altitudes o la presencia de buenos enólogos. En esta línea, resaltó el "repunte enorme" experimentado por esta región vinícola a partir del año 2000 con la entrada de nuevas bodegas con buenos enólogos. "El resultado lo vemos aquí", apostilló. "Yo hablaba con periodistas extranjeros que me preguntaban por la mencía y yo les hablaba siempre que era un […]

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

cachicán
trending_flat
Cachicán, el vino que abre camino a la Demencia

Demencia presenta la añada 2021 del Cachicán con una nueva imagen fruto de la colaboración con el pintor gallego Yamal Williams. Y lo hace en Nueva York, donde la bodega berciana ha participado estos días en una nueva edición de Raw Wine (literalmente "vino crudo"), una feria que reúne a un centenar de productores de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos de todo el mundo y por la que también ha pasado otra bodega de la DO Bierzo, Akilia. Yamal Williams es un pintor gallego de arte contemporáneo. Es un artista anónimo, que no muestra ni su cara ni su nombre real al público para centrar el valor de su obra exclusivamente en el contenido pictórico. Como el artista, el vino no va a mostrar su nombre real (Cachicán) en la botella y su imagen se resume en 300 botellas personalizadas […]

Relacionado

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

cachicán
trending_flat
Cachicán, el vino que abre camino a la Demencia

Demencia presenta la añada 2021 del Cachicán con una nueva imagen fruto de la colaboración con el pintor gallego Yamal Williams. Y lo hace en Nueva York, donde la bodega berciana ha participado estos días en una nueva edición de Raw Wine (literalmente "vino crudo"), una feria que reúne a un centenar de productores de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos de todo el mundo y por la que también ha pasado otra bodega de la DO Bierzo, Akilia. Yamal Williams es un pintor gallego de arte contemporáneo. Es un artista anónimo, que no muestra ni su cara ni su nombre real al público para centrar el valor de su obra exclusivamente en el contenido pictórico. Como el artista, el vino no va a mostrar su nombre real (Cachicán) en la botella y su imagen se resume en 300 botellas personalizadas […]

primeurs valtuille
trending_flat
Valtuille de Abajo impulsa la venta en avanzada en el Bierzo con su Primeurs 2021

Cinco puntos de cata, 27 bodegas, un centenar de vinos y tres horas por delante para "exprimir" el Día de Primeurs 2021 de Valtuille de Abajo. Una forma de comercializar el vino con mucha tradición en una de las grandes regiones vinícolas del mundo como es Burdeos (Francia), pero prácticamente inexistente en España, donde lo ponen en práctica sólo algunas bodegas para sus vinos o añadas más buscadas. "En España yo creo que no se celebran primeurs", apunta el bodeguero Raúl Pérez, impulsor de esta iniciativa, que explica que esta primera edición tiene como objetivo servir de prueba piloto y ver si funciona. ¿Y que es un primeurs? Pues básicamente consiste en vender el vino cuando aún está en fase de crianza en las bodegas. Durante la época de primeurs (suele ser en primavera), los productores ofrecen a los profesionales […]

vinos extraordinarios
trending_flat
La puntuaciones Parker dan alas al Bierzo con el doble de vinos extraordinarios que el año anterior

The Wine Advocate (TWA) de Robert Parker acaba de sacar sus puntuaciones para los vinos del Bierzo. Un disco en el suenan los 178 temazos, tintos y blancos, de 25 bodegas bercianas catados por su representante en España, Luis Gutierrez, junto a otros 15 vinos de cuatro bodegas de la DO León. Sus últimas puntuaciones dan alas a los vinos del Bierzo con el doble de vinos con la máxima calificación como vinos extraordinarios (entre 96 y 100 puntos) que el año anterior (leer artículo Los vinos del Bierzo "rocanrolean" con las puntuaciones de Robert Parker). 32 vinos obtienen esas puntuaciones por encima de los 96 puntos frente a los 16 que lo hicieron el año anterior. El vino del Bierzo vuelve a pasar con nota el examen del paladar de Luis Gutiérrez, que le dedica de nuevo un extenso […]

El blog del vino del Bierzo

La Denominación de Origen Bierzo cuenta con algo menos de 2.500 hectáreas de viñedo, poco más de 1.000 viticultores y más de 70 bodegas. Una de las regiones vinícolas con mayor concentración de viñedo viejo del mundo, es pionera en la clasificación de sus viñedos.

Soy Vanessa Silván. Soy una periodista y antropóloga que en los últimos tiempos se ha convertido en una fanática del vino en general, y del vino del Bierzo en particular.

Copyright 2025 Thequeenmencia.es El blog del vino del Bierzo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancelar

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation