Fondo

‘Cata time!’ sorbo a sorbo

Artículo arrow_drop_down
sorbo vino coworking nido

Se mueven unas mesas, se traen algunas sillas más, se sacan unas copas y… voilà! Un espacio de trabajo compartido se transforma en una sala de catas. La tienda de vinos Sorbo -que abrió sus puertas en agosto en la calle Ancha de Ponferrada- se estrenó este viernes en Nido Coworking con su primera ‘Cata time!’. Una selección de cuatro vinos –Capitán Xurelo, Mengoba, Sílice y Ultreia Saint Jaques-, todos elaborados con uva mencía.

«Son vinos de cuatro bodegueros que tienen la misma ideología y no van por lo tradicional. Son vinos que tienen al menos una parte de mencía y que proceden de Rías Baixas, Bierzo y Ribeira Sacra. Nos permiten comparar la mencía berciana y gallega», señaló nuestro guía en la cata, Javier García Farelo, al frente de Sorbo junto a su pareja Ane Elisabeth Bråthen.

Además, O Pulpeiro (Bembibre) preparó cuatro platos para maridar con cada uno de los vinos: Rodaballo con reducción de cítricos, escalivada con demi-glace, delicia de pulpo y fabada ‘evo’. Los maridajes entre vino y comida echan mano habitualmente de tres técnicas, según nos recordó Javier. La primera, que alguno de los sabores del vino sea el mismo que alguno de la comida. La segunda, que haya un contraste de sabores entre comida y vino. Y la tercera, la intensidad -imposible comer un botillo con un vino blanco joven-.

sorbo vino coworking nido
La primera ‘Cata time!’, con la colaboración de Sorbo, O Pulpeiro y Nido. Foto: TQM
sorbo vino coworking nido
Capitán Xurelo, Mengoba, Sílice y Ultreia Saint Jaques. Foto: TQM
sorbo vino coworking nido
El espacio de trabajo compartido Nido Coworking, reconvertido en sala de catas. Foto: TQM

Capitán Xurelo

El primer vino en caer en la copa fue Capitán Xurelo. Elaborado por Xurxo Alba en Rías Baixas -donde sólo el 0,74% del vino que se produce es tinto-, con uvas de mencía (33%), caiño (33%) y espadeiro (34%) procedentes del Val do Salnés y con crianza de 12 meses en barricas de roble. «Es un vino que empezó a elaborar bajo pedido para un distribuidor gallego», nos contó Javier, con una edición limitada a 600 botellas de su última añada 2016.

Pensado para el ‘chateo’, es un vino fresco y ligero, de trago fácil con sólo 11º de alcohol. En la fase visual se aprecia una capa clara de color rubí, mientras que en nariz muestra notas de fruta roja, balsámicas y minerales. No es un vino convencional, muy diferente a las elaboraciones con mencía que se hacen en el Bierzo.

sorbo vino nido coworking
Botellas de Capitán Xurelo, de Rías Baixas. Foto: TQM

Para Capitán Xurelo, la chef de O Pulpeiro nos propuso un rodaballo con reducción de cítricos para romper con los estereotipos. ¿Vino tinto con un plato de pescado?. ¿Y por qué no?. Un pescado graso como el rodaballo es un «magnífico soporte» para los vinos jóvenes, acompañado con hoja de lima kefir para dar un toque cítrico y miel para contrarrestar la acidez, adornado con huevas de trucha y salmón.

Mengoba

El siguiente vino en la cata fue el Mengoba de Gregory Pérez. Este enólogo francés apostó por el Bierzo, donde estaban sus raíces familiares, para poner en marcha su proyecto enológico. Se trata de un caldo elaborado con un 85% mencía -viñedos de Espanillo (Arganza)- y un 15% alicante bouchet o garnacha tintorera -viñedos de Horta y Villafranca-. Crianza de 12 meses en foudres de roble.

Es un vino más intenso y profundo que el anterior, de color rubí y con aromas a frutas rojas maduras, con toques tostados y especiados. La fruta es protagonista también en boca, donde se muestra fresco y sedoso.

sorbo vino coworking nido
Botellas de Mengoba Mencía, de Gregory Pérez. Foto: TQM

Este mencía lo acompañamos de una escalivada de verduras con demi-glace. En este plato típico catalán -cocinado con pimiento, berenjena, cebolla y tomate asados con un fondo a base de la reducción de su propio jugo-, las verduras «adquieren un peso mayor que una verdura a la plancha y una sabrosura que pueden soportar vinos con un poco más de carácter».

sorbo vino coworking nido
Escalivada de verduras, elaborada por O Pulpeiro (Bembibre), con Mengoba. Foto: TQM

Sílice

El tercer vino es un ejemplo de vino natural. «Salvaje», como lo llama Javier durante la cata. Es una de las elaboraciones del proyecto que tiene Fredi Torres -ya reconocido por su trabajo en Priorat- en la zona de Ribeira Sacra, junto con Carlos y Juan Rodríguez. Su filosofía, vinos que expresen el terruño, sin uso de pesticidas y mínima intervención.

Así, está elaborado con un 80% mencía y un 20% mezcla de variedades (merenzao, brancellao, garnacha tintorela, albarello, palomino y godello), con crianza de nueve meses en foudres. A la vista presenta cierta turbidez, normal en este tipo de elaboraciones, y necesita airearse. En nariz presenta unos aromas muy duros, notas vegetales poco atractivas, que hacen que resulte un vino muy sorprendente cuando el primer trago pasa por tu boca.  Es un vino sabroso y afrutado, fresco. Agradable y fácil de beber.

sorbo vino coworking nido
Botellas de Sílice, un vino natural de mencía de Ribeira Sacra. Foto: TQM

La chef de O Pulpeiro nos ofrece una ‘delicia de pulpo’, cremosa como una croqueta, para maridar con Sílice. Son sabores más intensos para acompañar a la cata, que también va ‘in crescendo’. Untuosidad y un sabor más marcado en un producto del mar, elegido de nuevo para complementar un vino tinto.

Ultreia Saint Jaques

El último vino es el Ultreia Saint Jaques de Raúl Pérez. «Raúl Pérez no necesita presentaciones», comentó Javier. Este 100% mencía con crianza en tinos de roble es también un vino diferente, muy expresivo y fresco. Es el vino con la capa más intensa de todos los que hemos probado y en nariz se aprecia mucha fruta roja y mucha mineralidad.

Con una buena acidez, es un vino fluido y rico, que aguanta perfectamente su maridaje con platos más contundentes. Lo comprobamos con la fabada ‘evo’ de O Pulpeiro, una versión del plato típico asturiano a base de una crema de alubiar con un tartar de compango. «Este tipo de bocado necesita un acompañante potente que resista su peso», explicó la chef.

sorbo vino coworking nido
Botellas de Ultreia Saint Jaques, de Raúl Pérez. Foto: TQM
sorbo vino coworking nido
Este vino 100% mencía fue el último de la cata. Foto: TQM

 

Nosotros somos ‘Sorbo’

Javier García Farelo y Ane Elisabeth Bråthen son ‘Sorbo’. Un día decidieron cambiar de latitud, dejaron sus trabajos en Noruega, hicieron las maletas y continuaron con su vida en el Bierzo. «Este proyecto empezó hace dos años, queríamos salir de Noruega y volver a España. Yo había trabajado los últimos diez años de cocinero y Ane estaba en el monopolio del vino noruego, hacía la selección de vinos. Así que nos preguntamos qué podíamos hacer y a dónde nos podíamos ir. Pensamos que queríamos trabajar en algo relacionado con el vino, que en el Bierzo, de donde yo soy, hay una denominación de origen potente y que en Ponferrada no había una gran oferta de tiendas especializadas», cuenta Javier.

sorbo vino coworking nido
Javier García Farelo y Ane Elisabeth Bråthen han trabajado durante dos años en la puesta en marcha de Sorbo. Foto: TQM

Y todo ese trabajo se materializó este mes de agosto con la apertura de su tienda de vinos en la calle Ancha, donde cuentan con una selección exclusiva de vinos españoles y una pequeña representación de otras regiones vinícolas (Francia, Italia, Argentina y Alemania, entre otras). «De Bierzo tenemos una selección de vinos que no te puedes encontrar en el supermercado», destaca Javier, que destaca su interés por bodegas bercianas y vinos que son más complicados de conseguir.

Así, en cuanto a vinos españoles, en Sorbo han reunido una serie de etiquetas que permiten hacer todo un recorrido por la geografía de nuestro país. «Desde las islas, tenemos un vino de Tenerife, a León, Navarra, Madrid. Galicia, País Vasco, Ribera De Duero, Rioja y Cataluña. Una representación del vino de toda España y con un montón de uvas obviamente», apostilla. Su objetivo, seguir ampliando esa selección cada día y hacerlo teniendo en cuenta los gustos de los ponferradinos.

De Noruega a España. De España a Noruega

Y de forma paralela a Sorbo, Javier y Ane llevan también una empresa de importación de vinos en Noruega llamada Parcela Wine. Su lema: «A wine importer on a mission to share our love for Spanish wine» («Un importador de vino con la misión de mostrar nuestro amor por el vino español»). Esta frase refleja su filosofía, interesados en descubrir la gran variedad de vinos que hay en España y enfocados especialmente en el origen y la calidad.

«Queremos presentarles la historia de una larga tradición de vinificación en España y las historias de una nueva generación de enólogos que están creando el futuro del vino español», escriben en su página web. Por la experiencia de estos años, Javier asegura que en Noruega «los vinos españoles tienen una buena aceptación» y que, aunque los vinos que mejor funcionan son los italianos, franceses y alemanes, «tienen su mercado y siguen una línea ascendente muy interesante». «Son muy reconocidos como vinos de calidad», añade.

Así, llama también la atención sobre el éxito de los espumosos que en este país nórdico se bebe todo el año y no tiene un consumo tan estacional como en España. «Se están potenciando mucho los vinos de nuevos bodegueros y los vinos naturales», recalca.

sorbo vino coworking nido

Sobre el autor

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

excelente
trending_flat
La DO Bierzo recibe un nuevo ‘excelente’ para su añada del 22

La Denominación de Origen (DO) Bierzo obtiene por quinto año consecutivo la máxima calificación de 'excelente' para sus vinos de la añada 22. El encargado de leer y dar a conocer el «veredicto» del panel de cata fue en esta ocasión el periodista y fundador de la guía Peñín, José Peñín. "Era predecible", afirmó el experto, que añadió que esta zona "da para mucho" destacando algunas de sus características. Así, ensalzó la variedad mencía, sus condiciones climatológicas con ese carácter de vino atlántico, las diferentes altitudes o la presencia de buenos enólogos. En esta línea, resaltó el "repunte enorme" experimentado por esta región vinícola a partir del año 2000 con la entrada de nuevas bodegas con buenos enólogos. "El resultado lo vemos aquí", apostilló. "Yo hablaba con periodistas extranjeros que me preguntaban por la mencía y yo les hablaba siempre que era un […]

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

cachicán
trending_flat
Cachicán, el vino que abre camino a la Demencia

Demencia presenta la añada 2021 del Cachicán con una nueva imagen fruto de la colaboración con el pintor gallego Yamal Williams. Y lo hace en Nueva York, donde la bodega berciana ha participado estos días en una nueva edición de Raw Wine (literalmente "vino crudo"), una feria que reúne a un centenar de productores de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos de todo el mundo y por la que también ha pasado otra bodega de la DO Bierzo, Akilia. Yamal Williams es un pintor gallego de arte contemporáneo. Es un artista anónimo, que no muestra ni su cara ni su nombre real al público para centrar el valor de su obra exclusivamente en el contenido pictórico. Como el artista, el vino no va a mostrar su nombre real (Cachicán) en la botella y su imagen se resume en 300 botellas personalizadas […]

Relacionado

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

cachicán
trending_flat
Cachicán, el vino que abre camino a la Demencia

Demencia presenta la añada 2021 del Cachicán con una nueva imagen fruto de la colaboración con el pintor gallego Yamal Williams. Y lo hace en Nueva York, donde la bodega berciana ha participado estos días en una nueva edición de Raw Wine (literalmente "vino crudo"), una feria que reúne a un centenar de productores de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos de todo el mundo y por la que también ha pasado otra bodega de la DO Bierzo, Akilia. Yamal Williams es un pintor gallego de arte contemporáneo. Es un artista anónimo, que no muestra ni su cara ni su nombre real al público para centrar el valor de su obra exclusivamente en el contenido pictórico. Como el artista, el vino no va a mostrar su nombre real (Cachicán) en la botella y su imagen se resume en 300 botellas personalizadas […]

añada 2021
trending_flat
La DO Bierzo suma un nuevo ‘excelente’ con su añada 2021

Excelente. La Denominación de Origen Bierzo obtienen por cuarto año consecutivo la máxima calificación para sus vinos de la añada 2021. La encargada de dar a conocer el "veredicto" del panel de cata fue la sumiller María José Huertas.  No dudó en asegurar que la DO Bierzo cuenta con "todos los ingredientes para tener vinos muy buenos y con mucha personalidad". La mejor nota para un año singular en la comarca y muy diferente a los anteriores, marcado por las tormentas de junio y julio que condicionaron la producción (corrimiento del racimo y enfermedades fúngicas) y una vendimia accidentada, también como consecuencia de las lluvias. Huertas valoró los godellos como "vinos muy frutales, elegantes, perfumados y minerales", al tiempo que confesó su pasión por los rosados. "Van siempre los pobrecitos con complejos, pero cada vez son más valorados y más […]

primeurs valtuille
trending_flat
Valtuille de Abajo impulsa la venta en avanzada en el Bierzo con su Primeurs 2021

Cinco puntos de cata, 27 bodegas, un centenar de vinos y tres horas por delante para "exprimir" el Día de Primeurs 2021 de Valtuille de Abajo. Una forma de comercializar el vino con mucha tradición en una de las grandes regiones vinícolas del mundo como es Burdeos (Francia), pero prácticamente inexistente en España, donde lo ponen en práctica sólo algunas bodegas para sus vinos o añadas más buscadas. "En España yo creo que no se celebran primeurs", apunta el bodeguero Raúl Pérez, impulsor de esta iniciativa, que explica que esta primera edición tiene como objetivo servir de prueba piloto y ver si funciona. ¿Y que es un primeurs? Pues básicamente consiste en vender el vino cuando aún está en fase de crianza en las bodegas. Durante la época de primeurs (suele ser en primavera), los productores ofrecen a los profesionales […]

el viaje
trending_flat
‘El viaje al centro del vino’, una guía diferente para descubrir el Bierzo «entre copas»

Hace un año, la periodista Maite Ruiz Arasa hacia las maletas y recorría los casi 900 kilómetros que separaban su casa en Barcelona del Bierzo para instalarse en Cubillos del Sil, donde había apadrinado una vieja viña a través de la bodega 13 Viñas. Llegaba dispuesta a recoger esa experiencia y vivencias, a modo de diario, en su blog El Viaje al Centro del Vino, que ya suma más de 70 entradas y que ahora se convierte en un libro para servir de guía a quienes, como ella, quieran descubrir la magia del Bierzo y sus vinos. "Y os lo advierto, cuando inicias este viaje ya no hay vuelta atrás. El Bierzo os atrapará para siempre", escribe. Aunque ya era una amante del vino, no fue hasta que la crisis de la COVID 19 le hiciera perder su trabajo y […]

El blog del vino del Bierzo

La Denominación de Origen Bierzo cuenta con algo menos de 2.500 hectáreas de viñedo, poco más de 1.000 viticultores y más de 70 bodegas. Una de las regiones vinícolas con mayor concentración de viñedo viejo del mundo, es pionera en la clasificación de sus viñedos.

Soy Vanessa Silván. Soy una periodista y antropóloga que en los últimos tiempos se ha convertido en una fanática del vino en general, y del vino del Bierzo en particular.

Copyright 2025 Thequeenmencia.es El blog del vino del Bierzo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancelar

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation